Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5262
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTobalina, Constantino, Director-
dc.contributor.authorAsencio Ochoa, Juan Andrés-
dc.contributor.authorRosas Borja, Luís Andrés-
dc.contributor.authorMendoza Mera, David Andrés-
dc.date.accessioned2009-06-17-
dc.date.available2009-06-17-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationAsencio, J.; Rosas, L.; Mendoza, D. (2009). Proyecto de creación de una empresa de importación, instalación y mantenimiento de césped sintético en la ciudad de Guayaquil (Tesis de Grado). ESPOL, Guayaquil.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5262-
dc.description.abstractLa palabra “deporte” se ha aplicado a actividades tan dispares como conversación, burla, paseo a caballo, reposo, canto, ejercicio, juego amoroso, predominando el sentido recreativo, el disfrute, el placer. Si buscamos su definición en el diccionario, encontramos que se refiere a recreación, placer, pasatiempo, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre. Los filólogos hacen provenir la palabra “deporte”, que aparece en textos castellanos y catalanes de finales del siglo XIV y de principios del XV, del vocablo “deportarse”, divertirse, y éste a su vez, del latino “deportare”, voz que originariamente expresaba la acción de pasar la puerta de la ciudad, salir al campo y entregarse a la acción. Otros le atribuyen un origen provenzal y la derivan de la expresión estar “de portu”, utilizada por los marineros, y con la que se referían a las temporadas libres que pasaban en el puerto y en que se entregaban a la diversión, con lo que se explica que viniera a significar diversión con carácter ruidoso. Sea como fuere, la palabra cae en desuso en España a principios del siglo XVIII, y no reaparece hasta principios del XX, como traducción del vocablo inglés “sport”, hijo a su vez del “déport” francés, de origen latino este último, como el “deporte” español. Adquiere entonces el significado moderno que le relaciona con una actividad física realizada con fines recreativos. Según la Real Academia de la Lengua la palabra deporte tiene la siguiente definición: “Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FCSH.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectIMPORTACION-
dc.titleProyecto de creación de una empresa de importación, instalación y mantenimiento de césped sintético en la ciudad de Guayaquilen
dc.typebachelorThesisen
dc.identifier.codigoespolD-38626-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEconomía-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-38626.pdf3.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.