Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52706
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVeliz Ibarra, Kevin Miguel-
dc.contributor.authorRamírez M., Ángel, Director-
dc.date.accessioned2022-04-13T15:33:16Z-
dc.date.available2022-04-13T15:33:16Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationVeliz, K. (2021). Comparación del desempeño ambiental de diferentes frutas del género musa en las provincias de Los Ríos y Cotopaxi: estudio de casos de “Cavendish”, “Golden Beauty” y “Maricongo [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52706-
dc.description.abstractLa producción agrícola juega es la bases para la producción de alimentos, jugando un rol importante en la crisis de alimentos, pero este también requiere una gran cantidad de recursos naturales. A nivel mundial el desarrollo agrícola es más notable en los países de América del Sur, por lo que cuentan con la mayor cantidad de suelo cultivado, y por lo cual se le atribuye la mayoría de los impactos ambientales producto de esta actividad. El presente estudio muestra los resultados del desempeño ambiental de uno de los productos de origen agrícola más consumido en el mundo, Mediante el análisis de ciclo de vida (ACV) de tres especies pertenecientes al género Musa producidas en las ciudades de Quevedo en la provincia de Los Ríos y La Maná en la provincia de Cotopaxi, para determinar los impactos ambientales de cada especie y de sus etapas del proceso. Para fines prácticos se definió la unidad funcional de 1 Ton de fruta empacada, producida en fincas con cultivos de banano (Cavendish), orito (Golden Beauty o Baby banana), y plátano (Maricongo o barraganete). El inventario de entradas y salidas del sistema se realizó en base a la unidad funcional, y se recopilaron de todo el año 2019, con un esquema tipo de la cuna a la puerta (cradle-to-gape), donde se incluyeron los procesos de siembra, nutrición, control de plagas, enfunde y protección, riego y el empacado de la fruta. Para la evaluación de impacto de utilizo en el método ReCiPe Midpoint (H) V1.13, que permitió cuantificar los indicadores de impacto, obteniendo los resultados de las categorías de impacto Climate change, Agricultural land occupation, Fossil depletion, Freshwater eutrophication, Marine eutrophication, Ozone depletion, Particulate matter formation, Photochemical oxidant formation, Terrestrial acidification, Water depletion. Los resultados mostraron que la producción de orito, tanto a nivel de cultivo como a nivel de unidad funcional, que se realiza en el cantón La Maná, presento las mayores contribuciones en todas las categorías de impactos evaluadas, siendo la aplicación de fertilizantes nitrogenados al suelo el mayor contribuyente.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCPes_EC
dc.subjectSistema de producciónes_EC
dc.subjectCiclo de vidaes_EC
dc.subjectCultivos de Cavendishes_EC
dc.subjectCultivo de bananoes_EC
dc.titleComparación del desempeño ambiental de diferentes frutas del género musa en las provincias de Los Ríos y Cotopaxi: estudio de casos de “Cavendish”, “Golden Beauty” y “Maricongoes_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ecoeficiencia Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111106 VELIZ IBARRA, KEVIN.pdf1.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.