Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52737
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLozano Pérez, Nicole Paola-
dc.contributor.authorNikle Andrade, Andy Stiven-
dc.contributor.authorArgüello Guevara, Wilfrido, director-
dc.date.accessioned2022-04-18T16:51:22Z-
dc.date.available2022-04-18T16:51:22Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationLozano, N.; Nikle, A. (2021). Diseño de un protocolo de manejo para la adaptación del chame (Dormitator latifrons) en condiciones controladas de laboratorio. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52737-
dc.description.abstractEl Ecuador está en constante estudios para diversificar la producción acuícola. El chame es una gran alternativa debido a que posee una gran resistencia fisiológica, pero a pesar de eso, su producción es muy dependiente de las condiciones climáticas. El objetivo este estudio fue evaluar la adaptabilidad del chame (Dormitator latifrons) a condiciones controladas de cultivo. Se realizó una revisión bibliográfica y de esa manera se resumió que la temperatura y salinidad son factores que van de la mano para su desarrollo, se varió la salinidad para poder visualizar la adaptación y se administró diferentes balanceados comerciales como trucha y camarón. El método que se implementó para evaluar la salinidad fue mediante el uso de seis tanques de 500 litros donde se los aclimató tres tanques a 12 y tres tanques a 2 ppt, colocando una pareja de chame adulto en cada tanque, con la dieta se experimentó con chames juveniles en donde estaban distribuidos en dos tanques, en el cual un tanque se administraba con balanceado de camarón y otro tanque con trucha. Durante los 90 días que duro la fase experimental se tuvo como resultado que el chame posee un mejor desarrollo y adaptabilidad en la salinidad de 2 ppt y mediante el conteo de eritrocitos se demostró que el chame puede adaptarse con facilidad a las dietas que se les administre. Este estudio es un comienzo para poder continuar con investigaciones con respecto a la adaptabilidad del chame sin depender del medio natural.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Acuiculturaes_EC
dc.subjectAdaptaciónes_EC
dc.subjectChamees_EC
dc.subjectDieta comercialeses_EC
dc.subjectSalinidades_EC
dc.subjectTemperaturaes_EC
dc.titleDiseño de un protocolo de manejo para la adaptación del chame (Dormitator latifrons) en condiciones controladas de laboratorioes_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76763 Lozano Pérez.pdf814.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.