Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53099
Title: Diversidad de hongos filamentosos asociados al suelo del Bosque Protector la Prosperina
Authors: Carreño Bulgarin, Gladys Paola
Quijije Franco, Genny Andrea
Cevallos, Juan Manuel, Director
Keywords: Hongos filamentosos
Identificación molecular
Criopreservación
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCV.
Citation: Carreño, G.; Quijije, G. (2021). Diversidad de hongos filamentosos asociados al suelo del Bosque Protector la Prosperina. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El suelo ofrece recursos, microclimas y nutrientes favorables para el crecimiento de microorganismos como los hongos filamentosos. Uno de los remanentes de Bosque Seco Tropical en Guayaquil es el Bosque Protector la Prosperina fundamental para la preservación de especies y por los servicios ecosistémicos que ofrece. No obstante, no se han realizado estudios de biodiversidad de hongos filamentosos por lo que existen limitaciones en torno a su conservación e investigación. En consecuencia, surge la necesidad de determinarla biodiversidad de hongos filamentosos asociados al suelo del Bosque Protector la Prosperina a través de métodos moleculares para el desarrollo de estrategias de conservación, educación ambiental y productos comerciales. Para ello, se analizaron muestras de suelo recolectadas en las estaciones Cuevas, Cañas y FCV durante la época seca. Como resultados, se identificaron 38 especies, en cada estación se obtuvieron16, 16 y 14 respectivamente. En las tres estaciones se encontró Aspergillus, Penicillium, Trichodermay Absidia. También se identificó Fusarium, Cladosporium, Talaromyces, Curvularia, Humicola, Gongronella, Clonostachys y Mariannea. Se criopreservaron un total de 37cepasde hongos filamentosos en la Colección de Cultivos Microbianos del CIBE, de las cuales 23 eran especies únicas. Estos podrán investigar sea futuro en las industrias alimentaria, textil, farmacéutica o agrícola para su aplicación en torno al desarrollo sostenible. Por último, se diseñó una guía ilustrada de hongos filamentosos como aporte a la educación ambiental. Además, se establecieron propuestas como un videojuego para niños y productos comerciales para el financiamiento a corto plazo para futuros proyectos de investigación.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53099
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111256 CARREÑO - QUIJIJE.PDF2.94 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.