Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53131
Title: Protocolo de bioseguridad para el control biológico dentro del transporte de postlarva litopenaeus vannamei
Authors: Santorum Ramón, Luis David
Gallardo Polit, Diego Arturo, Director
Keywords: Protocolo de bioseguridad
Control de Transporte
Litopenaeus vannamei
Issue Date: 2017
Citation: Santorum, L. (2017). Protocolo de bioseguridad para el control biológico dentro del transporte de postlarva litopenaeus vannamei. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Hoy en día, existen muchos factores que intervienen dentro de los criaderos de larvas de camarón y dentro del proceso de transporte del mismo, resultando difícil poder establecer o identificar las causas por las que estas mueren afectando a la rentabilidad de las empresas que se dedican a este cultivo. Además, no se han documentado estas causas, por lo que la toma de correcciones no ha sido posible todavía. Por lo cual, se establece que este estudio tiene como objetivo diseñar un protocolo de bioseguridad para el transporte de postlarva del camarón blanco L. Vannamei, desde el laboratorio de larvicultura a fincas camaroneras. La investigación se llevó a cabo en un laboratorio de larvas ubicado en el sector conocido como “La Diablica” ubicado en la vía principal de Punta Carnero, en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, Ecuador. Para cumplir dicho objetivo de investigación se realizó el desarrollo de un proceso/protocolo de control en el transporte de larva de camarón, con el objetivo de mencionar sus puntos críticos de riesgo biológico. En donde se evaluaron las medidas de control, a través de metodologías vivenciales, encuestas a trabajadores, metodología DMAIC y así lograr la implementación de un protocolo de bioseguridad. Se llegó a la conclusión, de que la asepsia dentro de los procesos de transportes es de alta importancia realizarla debido que la ausencia de esta puede incentivar al aumento de carga bacteriana patógena y provocar la mortalidad de la postlarva. Se suma a esto que las medidas de control propuestas fueron elaboradas con éxito, logrando reestructurar el protocolo que tenía la empresa, o proponiendo un nuevo protocolo para el proceso de transporte, aumentando la supervivencia de la postlarva al llegar a la finca camaronera lo cual genera más rentabilidad. Por último, la aplicación del protocolo de bioseguridad en el proceso de transporte corroboro la importancia de manejar estos procesos bajo estricto régimen para obtener resultados significativamente buenos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53131
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111260 SANTORUM.pdf720.57 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.