Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53194
Title: Diseño e implementación de herramientas tecnológicas para la capacitación y comunicación de la Lengua de Señas Ecuatoriana en empresas de servicio de la ciudad de Guayaquil
Authors: Macías Rossignoli, Valeria Alejandra
Posligua Orellana, Fabio Ariel
Soriano Idrovo, Pablo, Director
Keywords: Lengua de señas
Empresas de servicio
Comunidad sorda
Capacitación
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Macías Rossignoli, V.; Posligua Orellana, F. (2021). Diseño e implementación de herramientas tecnológicas para la capacitación y comunicación de la Lengua de Señas Ecuatoriana en empresas de servicio de la ciudad de Guayaquil [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: El presente proyecto se centra en la implementación de herramientas tecnológicas para contrarrestar la baja oferta de programas de capacitación en las empresas de servicio dentro de Guayaquil, que incentiven a los colaboradores al aprendizaje de la lengua de señas ecuatoriana para lograr una comunicación efectiva con la comunidad sorda dentro del entorno laboral. Por lo tanto, se busca determinar el nivel de aceptación del uso de estas herramientas para la capacitación orientada a las empresas de atención al cliente. Para resolver dicho problema se desarrolló una plataforma denominada EnSeñas basada en las necesidades del usuario obtenidas de la investigación exploratoria y concluyente. Además, se evalúo la factibilidad financiera del proyecto mediante el análisis de la TIR y del VAN durante un horizonte de 5 años. Luego de la investigación realizada se obtuvo que tan sólo el 5,7% de las empresas de servicio ofrecen capacitaciones de lengua de señas a sus colaboradores; sin embargo, el 40% de estas empresas han interactuado con clientes con discapacidad auditiva por lo menos en una ocasión. Además, se determinó que el 63,15% de las empresas adquirirían el servicio brindado por EnSeñas. Finalmente, con una TIR del 24,2% se verificó la rentabilidad del proyecto, con una recuperación de la inversión inicial en un periodo de 2 años y 8 meses. Así, 6 de cada 10 empresas de servicio dentro de Guayaquil se encuentran interesadas en adquirir el servicio para la capacitación del personal, con el fin de mejorar la atención dirigida hacia la comunidad sorda.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53194
Appears in Collections:Tesis de Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111330 MACIAS ROSSIGNOLI - POSLIGUA ORELLANA.pdf1.27 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.