Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53260
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Ventura, Diana Carolina-
dc.contributor.authorCanales Pacheco, Gabriel Antonio-
dc.contributor.authorPérez Moncayo, Mariela Monserrat, Director-
dc.date.accessioned2022-05-26T16:21:23Z-
dc.date.available2022-05-26T16:21:23Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationPérez, D.; Canales, G. (2020). Análisis de factibilidad de un sistema de depuración de moluscos bivalvos con recirculación, a nivel de laboratorio [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53260-
dc.description.abstractLa Anadara Tuberculosa (concha prieta) es un molusco bivalvo, se alimenta filtrando el agua que la rodea obteniendo pequeñas partículas de fitoplancton. Sin embargo, pueden concentrar contaminantes biológicos o metales pesados que al consumirse crudas o sin las respectivas normas de higiene pueden provocar distintas enfermedades gastrointestinales. Para evitarlo, la Comisión Europea propone un sistema de depuración para eliminar los contaminantes químicos o biológicos como Escherichia coli y salmonella. Por lo cual, este proyecto evalúa la factibilidad de un sistema de depuración con recirculación de agua, para garantizar la inocuidad alimentaria de la concha prieta con enfoque en las comunidades de Puerto El Morro e Isla Puná. Para ello se realizó un estudio económico – financiero de factibilidad basado en la metodología investigativa de Echeverría (2017). Se realizó un estudio de mercado con enfoque en el producto, oferta y demanda de la concha prieta; un análisis técnico y administrativo sobre la localización, tamaño, infraestructura y las actividades necesarias requeridas para la producción de la concha prieta depurada y el uso correcto del sistema de depuración. En el estudio económico y financiero se establecieron ingresos, costos, punto de equilibrio e inversión requerida para la implementación del sistema de depuración; en la evaluación financiera se determinó el costo de la inversión a través del tiempo usando herramientas como TIR, VAN, PRI y un análisis de costo-beneficio. Se concluye que el sistema de depuración es factible únicamente con 170.000 moluscos bivalvos depurados anualmente o se recomienda reducir costos que no afecten el proceso de depuración.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectAnadara Tuberculosa (concha prieta)es_EC
dc.subjectsistema de depuraciónes_EC
dc.subjectrecirculación de aguaes_EC
dc.subjectContaminantes químicos o biológicoses_EC
dc.titleAnálisis de factibilidad de un sistema de depuración de moluscos bivalvos con recirculación, a nivel de laboratorioes_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111370 Pérez Ventura-Canales Pacheco.pdf1.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.