Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53352
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBurgos Yambay, Javier, Director-
dc.contributor.authorAguilar Moreira, Lourdes Estefanía-
dc.contributor.authorSilva Pérez, Evelyn Johana-
dc.date.accessioned2022-06-01T15:57:25Z-
dc.date.available2022-06-01T15:57:25Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationAguilar, L; Silva, E. (2015). Análisis del impacto en la matriz productiva en base en las restricciones arancelarias en las importaciones en el sector cosmético en el Ecuador [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53352-
dc.description.abstractEl presente estudio analiza las políticas arancelarias impuestas al sector cosmético y su efecto en la Matriz Productiva del Ecuador. Para esto se analizó la economía ecuatoriana en base a dos indicadores: Productos Interno Bruto (PIB) y Balanza Comercial, permitiendo conocer a través de estos el estado en que se encuentra la productividad a nivel local, así como el comportamiento de las importaciones y exportaciones dentro del periodo 2007-2014. Se analiza el sector cosmético al cual está enfocado el trabajo de investigación, se evalúa la evolución de sus importaciones y exportaciones, las cuales mostraron una disminución en los últimos periodos debido a las restricciones arancelarias; así como la evolución de las ventas a nivel local, el análisis de las ventas del sector se lo toma desde el periodo 2009-2014 debido a que las ventas de los años anteriores muestran inconsistencias, de acuerdo a información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Otro punto importante dentro del análisis son las políticas restrictivas dentro del sector, la evolución que éstas han tenido desde el 2007-2014, sus pros y contras. Para finalizar, se explica la incidencia de las políticas arancelarias impuestas al sector en la matriz productiva, este análisis se lo realiza mediante la recaudación del IVA interno (impuestos de las ventas locales de cosméticos) y la recaudación del IVA externo (impuesto a las importaciones de cosméticos), determinando que no hubo un desarrollo local en el sector cosmético que contribuya a la mejora de la matriz productiva ecuatoriana.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.subjectMatriz Productivaes_EC
dc.subjectIVA Internoes_EC
dc.subjectBalanza Comerciales_EC
dc.titleAnálisis del impacto en la matriz productiva en base en las restricciones arancelarias en las importaciones en el sector cosmético en el Ecuadores_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-100201.pdf2.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.