Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53381
Title: Diagnóstico financiero sobre el impacto del crédito tributario del IVA en el sector de transporte comercial de carga pesada a nivel nacional, periodo 2017 al 2020
Authors: Gavilanes Bermeo, Carlos Jesús
Pico Falconí, Blanca Raquel
Pérez Moncayo, Mariela Monserrat, Director
Keywords: Crédito tributario del IVA
Transporte de carga pesada
Indicadores financieros
Estructura financiera.
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Gavilanes, C.; Pico, . 2022. Diagnóstico financiero sobre el impacto del crédito tributario del IVA en el sector de transporte comercial de carga pesada a nivel nacional, periodo 2017 al 2020 [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: Actualmente, las empresas del sector de transporte comercial de carga pesada asignan al gasto el IVA pagado en compras relacionadas al servicio de fletes. Esto debido a que, según la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI), no tienen derecho al crédito tributario que les permita compensar el valor del IVA. El objetivo del estudio fue presentar un diagnóstico financiero sobre el impacto del crédito tributario en el sector para obtener resultados que contribuyan a la propuesta de reforma tributaria del artículo 56 en la LRTI. La metodología incluyó un diseño de investigación cuasiexperimental basado en la recolección de estados financieros de 451 empresas, del 2017 al 2020, seleccionadas a juicio del investigador y clasificadas acorde al nivel de ventas en micro, pequeñas, medianas y grandes. Luego se simuló el crédito tributario y se comparó los indicadores de liquidez, endeudamiento y rentabilidad, reales y simulados, mediante la prueba de rango con signo de Wilcoxon. Los resultados mostraron que el crédito tributario simulado contribuyó, de manera estadísticamente significativa, a un aumento del índice de liquidez y una reducción del índice de endeudamiento del activo para más del 50% de empresas de todos los tipos. Mientras que, las diferencias del índice de rendimiento sobre los activos fueron significativas para las micro y pequeñas en 1 y 2 años, respectivamente. Se concluye que el crédito tributario mejora el desempeño financiero de la mayoría de empresas del sector. Finalmente, se sugiere estudiar la problemática desde una perspectiva microeconómica y macroeconómica considerando los shocks externos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53381
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111466 GAVILANES BERMEO-PICO FALCONI .pdf2.05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.