Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53389
Title: Percepción de los factores e ingreso en la selección de carreras universitarias
Authors: Pérez Molina, Noemí Pamela
Velásquez Baque, Marco David
Pérez Moncayo, Mariela Monserrat, Director
Keywords: Mercado laboral
Elección de carreras
Universidad
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Pérez, N.; Velásquez, M. (2022). Percepción de los factores e ingreso en la selección de carreras universitarias [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: Los jóvenes enfrentan una gran disyuntiva seleccionando su carrera universitaria puesto que se ven influenciados por factores internos y externos, los cuales pueden sesgar su decisión. Este trabajo tiene como propósito analizar las percepciones sobre el mercado laboral de los estudiantes universitarios, identificando sus principales características sociodemográficas y determinando las diferencias entre alumnos de universidad pública (ESPOL) y privada (ECOTEC). Entender los factores que influyen en esta decisión puede dar luz sobre problemáticas como la deserción universitaria, desempleo, bajos salarios, mayor competitividad en ciertas carreras o insatisfacción con su perfil profesional. Además, puede servir como respaldo para la propuesta de políticas de incentivo y direccionamiento educativo, sobre todo en los estudios de tercer nivel. El estudio analiza los datos de una encuesta de percepciones de mercado laboral, aplicada a 231 estudiantes de ESPOL y 171 de ECOTEC. Los resultados sugieren que los estudiantes de ESPOL tienden a elegir su carrera en función de aspectos más subjetivos (gusto) en comparación con estudiantes de ECOTEC (mayores oportunidades laborales). Además, los resultados muestran que la satisfacción general de la carrera disminuye con el avance de los estudios. En función de los resultados, una propuesta que surge como elemento relevante para mejorar estas decisiones es brindar información coyuntural sobre el contexto laboral del país, reduciendo así la brecha con las percepciones, lo cual se considera un aspecto distorsionante de la decisión
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53389
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111473 PEREZ MOLINA-VELASQUEZ BAQUE.pdf831.8 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.