Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53394
Title: Manual de buenas prácticas de gestión empresarial para la reactivación del sector de Agencias de viajes internacionales en Guayaquil en tiempos de pandemia.
Authors: Gaibor Yánez, Elizabeth Estefanía
Quimis Rivera, María Gracia
Maquizaca Nájera, Raizza, Directora
Keywords: Manual de buenas prácticas de gestión empresarial
Agencias de viajes internacionales
Guayaquil
Emergencia sanitaria
Issue Date: 2020
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Gaibor, E.; Quimis, M. (2020). Manual de buenas prácticas de gestión empresarial para la reactivación del sector de Agencias de viajes internacionales en Guayaquil en tiempos de pandemia. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: La finalidad de la presente tesis es la creación de un manual de buenas prácticas de gestión empresarial enfocado específicamente a las agencias de viajes internacionales de la ciudad de Guayaquil en tiempos de pandemia, cuyo principal objetivo es servir de guía para que estas empresas logren reactivarse ante las circunstancias actuales. A través de la aplicación de herramientas cualitativas como Benchmarking y entrevistas, se identificaron estrategias empresariales tomadas por aquellas agencias de viajes denominadas “referentes” que han sido quienes manejaron de mejor forma la situación de la pandemia por coronavirus. Como resultado de la aplicación de estas herramientas, se derivan estrategias empresariales para 11 procesos claves identificados, los cuales conforman el manual, el mismo que se convierte en la primera guía práctica enfocada a las agencias de viajes internacionales a nivel nacional. Con la realización de este proyecto se concluye que, si bien el sector turístico ha sido uno de los más afectados por la emergencia sanitaria, llegando a tener pérdidas económicas millonarias, la actividad de las agencias de viajes de viajes internacionales de la ciudad de Guayaquil encuentra una oportunidad de resurgir ante este problema, pues ante los eventos suscitados, el consumidor valora la asesoría que brindan estas empresas otorgándoles la posibilidad de tomar ventaja ante el mercado digital. Es por ello que en el afán de contribuir a la reactivación de este importante sector mediante esta guía para que las agencias de viajes internaciones logren manejar sus negocios de manera eficaz.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53394
Appears in Collections:Tesis de Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111483 GAIBOR - QUIMIS.pdf738.14 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.