Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCuenca Narváez, Zully Dayse-
dc.contributor.authorMendoza Cevallos, Daniela Ivette-
dc.contributor.authorOrellana Manzano, Andrea, Directora-
dc.date.accessioned2022-06-07T16:57:15Z-
dc.date.available2022-06-07T16:57:15Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationCuenca, Z.; Mendoza, D. (2019). Eficacia de la aplicación móvil INSAVIT en la determinación de la malnutrición en madres lactantes e infantes Kichwa del Tena. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53835-
dc.description.abstractEl Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la Provincia del Tena no cuenta con información sobre la incidencia de malnutrición en su población Indígena Kichwa, puesto que no existe un método de recolección de datos eficiente en su sistema de salud. A continuación, se presenta un estudio de tipo descriptivo observacional transversal no probabilístico en el cual se incluyeron a 50 individuos, 25 madres lactantes y 25 infantes menores a 6 meses pertenecientes a la Etnia Kichwa, las entrevistas se efectuaron a través de la aplicación móvil INSAVIT, así como también se realizaron exámenes bioquímicos de Ferritina, Hematocrito, Vitamina D y Hemoglobina glicosilada a través de recolección de muestras de sangre, lo cual permitió la identificación de posibles casos de malnutrición. En cuanto a los resultados, en la valoración antropométrica el 81% de la población infantil se encontró dentro de los estándares normales, mientras que en las pruebas bioquímicas un 58% se situó dentro de los valores normales. Por otra parte, la población de madres lactantes un 60% estuvo en un peso adecuado, mientras que en los resultados de las pruebas bioquímicas un 75% de la población se encontró dentro de los valores normales. Los datos usados para obtener la incidencia de malnutrición han sido obtenidos a través de la aplicación, demostrando así que es eficaz para el levantamiento de información. Se puede concluir que, de la población estudiada, más del 50% se encuentra en un buen estado nutricional.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCVes_EC
dc.subjectMadres lactanteses_EC
dc.subjectAplicación móviles_EC
dc.subjectIndígena Kichwaes_EC
dc.subjectPoblación infantiles_EC
dc.titleEficacia de la aplicación móvil INSAVIT en la determinación de la malnutrición en madres lactantes e infantes Kichwa del Tena.es_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Final.Cuenca-Mendoza.pdf1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.