Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54044
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMaya Céspedes, María de Lourdes-
dc.contributor.authorCervantes, Eduardo, director-
dc.date.accessioned2022-06-08T18:52:23Z-
dc.date.available2022-06-08T18:52:23Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationMaya, M. (2016). Los Compuestos Orgánicos Persistentes y su incidencia en los recursos naturales de la provincia del Guayas. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54044-
dc.description.abstractLos Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) fueron inicialmente usados como sustancias químicas muy versátiles, luego se determinó la gran afectación a la salud y al ambiente por sus propiedades tóxicas. Por ello a nivel mundial, los países se encuentran preocupados por cumplir con los mandatos de los diferentes Convenios Internacionales (Estocolmo, Basilea y Rotterdam) para la eliminación o la disminución en la generación de estos compuestos. En el Ecuador se han realizado acciones tendientes al cumplimiento de los requerimientos internacionales, no obstante falta mucho por hacer para cumplir la meta. Siendo la Provincia del Guayas, la de mayor población, donde se ubica una gran cantidad de industrias y la posee numerosos recursos naturales, es necesario que se identifique el manejo que se está dando a estos contaminantes. El presente documento tiene como objetivo identificar la incidencia de los Compuestos Orgánicos Persistentes en la provincia del Guayas y proponer un plan de acción para determinar la afectación que pudieran provocar a los recursos naturales en esta zona costera.-
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Maestría en Manejo de Recursos Costeros Integradoses_EC
dc.subjectCompuestos Orgánicos Persistenteses_EC
dc.subjectRecursos Naturaleses_EC
dc.subjectContaminaciónes_EC
dc.titleLos Compuestos Orgánicos Persistentes y su incidencia en los recursos naturales de la provincia del Guayases_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Manejo Costero Integrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-76568 Maya Céspedes, María.pdf3.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.