Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54088
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPonce Caicedo, Sandy Gabriela-
dc.contributor.authorBedoya, Cesar, Director-
dc.date.accessioned2022-06-08T21:01:25Z-
dc.date.available2022-06-08T21:01:25Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationPonce, S. (2016). Determinación del GEN de la metalotioneína (MT) en dos especies de bivalvos.[Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54088-
dc.description.abstractDebido a la alta contaminación que se presenta Ecuador, cada vez son más los lugares contaminados por metales pesados y materia orgánica que se observa ausencia de flora y fauna en estas zonas. Es por esto que se estudiará dos especies de bivalvos los cuales se ha reportado la presencia de ellos en zonas contaminadas. La razón por la que estos organismos toleran este tipo de contaminación es gracias a la expresión de un gen llamado metalotioneína, este gen tiene como función detoxificar metales o iones de metales, su alto contenido en cisteína hace que estos metales se adhieran a su organismo. Se determinará el gen de la Metalotioneína en Mytella guyanensis y Crassostrea columbiensis, mediante la evaluación de los primers, comparación de dos métodos de extracción de ADN (Método fenol-cloroformo y por calentamiento), y finalmente una amplificación, para así poder utilizar esta información a futuro para medir la expresión de este gen y poder utilizar estas dos especies como bioindicadores en la contaminación por metales pesados.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCVes_EC
dc.subjectMETALOTIONEÍNAes_EC
dc.subjectBIVALVOSes_EC
dc.titleDeterminación del GEN de la metalotioneína (MT) en dos especies de bivalvos.es_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112030 Ponce.pdf1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.