Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5411| Título : | Las franquicias en el Ecuador y su aplicación en la ciudad de Babahoyo como herramienta de desarrollo económico”. caso de aplicación Rikoko. |
| Autor : | Maluk Salem, Omar Aldo, Director Zúñiga Suárez, Mariuxi Elena |
| Fecha de publicación : | 2009 |
| Editorial : | ESPOL. FCSH. |
| Citación : | Zúñiga, M. (2009). Las franquicias en el Ecuador y su aplicación en la ciudad de Babahoyo como herramienta de desarrollo económico. Caso de aplicación Rikoko. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. |
| Resumen : | El origen de la palabra franquicia se remonta a la edad media , época en la cual un soberano otorgaba o concedía un privilegio a sus súbditos , quienes en virtud del mismo podían realizar actividades tales como la pesca y la caza , reservadas en todo caso a determinadas zonas del reino. Tales autorizaciones o privilegios se designaban utilizando el término " franc ". Así mismo en Francia , las ciudades con " cartas francas " eran aquellas que tenían privilegios especiales que les garantizaban ciertas libertades o autonomías , tales como la dispensa permanente de pagar tributos al Rey o al señor de la región. Igualmente en esa época la Iglesia Católica concedía , a ciertos señores de tierras , autorizaciones para que actuaran en su nombre , en la recolección de los diezmos debidos a la iglesia , permitiendo que un porcentaje de lo recaudado fuera para ellos a título de comisión y el resto para el Papa. |
| URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5411 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| T-38714.pdf | 525.16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.