Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54201
Title: Prototipo de Aplicación móvil interactiva para el tratamiento de rehabilitación física de personas que hayan tenido un accidente cerebrovascular en el Hospital Luis Vernaza.
Authors: Córdova Ortiz, Natán Isaías
Carrera Peñaloza, Juan Carlos
Carrera Gallego, Diego, Director
Keywords: Enfermedades cerebrovasculares
Aplicación móvil
Rehabilitación física
Hospital Luis Vernaza
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL. FADCOM
Citation: Córdova, N.; Carrera, J. (2019). Prototipo de Aplicación móvil interactiva para el tratamiento de rehabilitación física de personas que hayan tenido un accidente cerebrovascular en el Hospital Luis Vernaza. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Según el INEC (2018), las enfermedades cerebrovasculares son la tercera causa principal de muerte en el Ecuador, después de enfermedades isquémicas del corazón y diabetes Mellitus. Actualmente las aplicaciones móviles se encuentran en auge, particularmente en el sector de la salud con aplicaciones como “Cognifit” cuyo objetivo es orientar sesiones de mejoramiento basándose en un test de evaluación cognitivo (Ver figura 1.1) o “Fisioterapia a tu alcance” que tiene como finalidad ayudar en el tratamiento de lesiones musculares desde el hogar (Ver figura 1.2), sin embargo estos ejercicios no están especializados para una enfermedad en especial sino que abarca dolores musculares en general. Estas aplicaciones permiten demostrar que las formas tradicionales de gestionar servicios de salud están caducando, brindándole cada vez más oportunidades a las aplicaciones móviles en el campo médico hoy en día. El problema que se va a resolver en este proyecto es la negligencia del tratamiento de rehabilitación física en el hogar, por parte del paciente adulto de accidentes cerebrovasculares con edades entre 30 a 39 años. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para el tratamiento de rehabilitación dirigido a personas con accidentes cerebrovasculares, a través de ejercicios físicos, evaluando el proceso del paciente en el Hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil. Para el proyecto se utilizó las metodologías de Marco Lógico para focalizar el problema de investigación, metodología SCRUM para el desarrollo de avances con el usuario y durante el proyecto se utilizó la metodología Design Thinking desde la concepción de la idea hasta el prototipado y desarrollo final del proyecto. La aplicación fue realizada utilizando el software de desarrollo de aplicaciones Unity, programada en C# y publicada a la Google Play. Se realizaron los recursos gráficos II y animaciones 3D para el contenido de la aplicación móvil, usando herramientas como illustrator, photoshop y blender 3D. Entre los resultados esperados se puede mencionar la elaboración de un documento que demuestra el estudio correspondiente para el desarrollo del aplicativo móvil, el diseño del flujo de pantallas, material multimedia para la información de ACV, y por último la aplicación móvil que estará disponible para dispositivos Android, demostrando el nivel de usabilidad de las personas. En conclusión, los pacientes de accidentes cerebrovascular responden de forma positiva al manejo de la aplicación, que evidencia la importancia del incentivo emocional que ofrecen las historias de superación de otros pacientes.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54201
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Web y Aplicaciones Multimedia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112108.pdf1.48 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.