Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54685
Title: Propuesta para prevenir Y controlar a pacientes diabéticos e hipertensos en La ciudad de Bahía de Caráquez
Authors: Maluk Salem, Omar, Director
Cevallos Velásquez, Angela Mercedes
Chauca Arévalo, Mercy Estefanía
Rivera Montoya, Sara Raquel
Keywords: Pacientes diabéticos hipertensos
Bahía de Caráquez
Prevención y control
Issue Date: 2014
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Cevallos, A.; Chauca, M.; Rivera, S. (2014). Propuesta para prevenir Y controlar a pacientes diabéticos e hipertensos en La ciudad de Bahía de Caráquez [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: En la actualidad, el aumento de enfermedades no-transmisibles es una de las principales causas de muerte en la ciudad de Bahía de Caráquez, entre ellas las enfermedades con más incidencia son: La Diabetes y la Hipertensión arterial. El presente estudio tiene como finalidad desarrollar una propuesta social basada en la educación preventiva para el control de las personas que padecen dichas enfermedades, y a su vez aportar información eficiente para prevenir la aparición de nuevos pacientes. Mediante el diseño de la investigaciónaplicada en la propuesta social se determinarán las principales variables que causan la diabetes e hipertensión arterial, además se desarrollará una matriz de planificación, se detallarán los personajes involucrados, se realizará la valoración financiera social del proyecto y se establecerá un modelo de regresión con sus resultados. En el primer capítulo, se hace una reseña rápida de cómo ha aumentado la tasa de mortalidad de las enfermedades antes mencionadas, presentando la justificación y los objetivos del proyecto, en el segundo capítulo presentar algunos conceptos relevantes sobre las enfermedades, así como las soluciones que se han empleado en varios países. En el tercer capítulo se procede a explicar las técnicas utilizadas para llegar a la resolución de las preguntas de investigación, para luego en el cuarto capítulo realizar el análisis estadístico de las variables. Finalmente en el quinto y sexto capítulo se realiza el desarrollo de una propuesta para reducir y controlar los pacientes diabéticos e hipertensos mediante la creación de un centro especializado realizando la correspondiente valoración financiera social de la propuesta. Con la ayuda de las herramientas antes expuestas, se puede concluir que el modelo de regresión lineal presenta un R2 significativo, es decir las variables independientes explican bien a la variable dependiente y el ratio Beneficio/Costo es de 1.02conuna TIR del 16.51% , es decir, esta propuesta genera un beneficio social y económico para la comunidad.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54685
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-98915 CEVALLOS VELASQUEZ, CHAUCA AREVALO Y RIVERA MONTOYA.pdf4.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.