Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54696
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZanzzi, Fabricio, Director-
dc.contributor.authorMantilla Vera, Yoseline Priscila-
dc.contributor.authorOchoa Cuenca, Michelle Estefanía-
dc.date.accessioned2022-06-30T17:29:24Z-
dc.date.available2022-06-30T17:29:24Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationMantilla, Y.; Ochoa, M. (2014). Estudio sobre las consecuencias de la gratuidad en la educación superior en la calidad estudiantil de la facultad de ciencias sociales y humanísticas de espol [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54696-
dc.description.abstractEl presente trabajo realiza un análisis de la calidad de educación estudiantil de la FCSH ex ante y ex post de la aplicación de la gratuidad aplicada en el 2009 con el fin de determinar la influencia de esta ley en el sistema educativo de la facultad, el aprendizaje y adquisición de conocimientos de los estudiantes. Mediante un análisis de los colegios admitidos a la FCSH se determinó que la proporción de colegios fiscales en los últimos años es menor comparado al obtenido en los períodos anteriores a la aplicación de las normas que advinieron con la gratuidad. Asimismo por medio de los concursos aplicados a los diferentes planteles del país, como sonGenios del Universo, Spelling Bee y el Concurso de Matemáticas realizado por el ICM, se logró reflejar que en los últimos años el porcentaje de estudiantes admitidos provenientes de los mejores colegios son casi nulos. Al analizar la calidad como las características de un producto o servicio que satisface las necesidades delos clientes, en este caso el servicio recibido es la educación que ofrece la facultad y el cliente son los estudiantes que adquieren el conocimiento y aprendizaje. De esa manera, los resultados obtenidos muestran que el promedio de los estudiantes en los últimos períodos han disminuido significativamente lo que está siendo procesado y asimilado aún por los docentes y estudiantes. Así mismo, a través de las entrevistas realizadas a las autoridades de la FCSH, se procedió a analizar el presupuesto de ESPOL y de la facultad, determinando en el estudio basado que después de la gratuidad el presupuesto se ha reducido, tornando a la facultad menos independiente. Finalmente, se puede aseverar que todo cambio o proceso que recién comienza, requiere ajustes hasta perfeccionarlo, lo que en el caso de la FCSH incluirá los ámbitos de la selección de la materia prima, el desempeño académico, investigativo y de vinculación con la colectividad.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectConsecuencias de gratuidades_EC
dc.subjectCalidad estudiantiles_EC
dc.titleEstudio sobre las consecuencias de la gratuidad en la educación superior en la calidad estudiantil de la facultad de ciencias sociales y humanísticas de espoles_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-105450 MANTILLA VERA Y OCHOA CUENCA.pdf3.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.