Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55173
Title: Fortalecimiento Agroempresarial del Consorcio CADO, en las provincias de Cotopaxi y Bolívar
Authors: Mejía Álvarez, Ramón
Keywords: Fortalecimiento agroempresarial
Consorcio CADO
Issue Date: 2006
Publisher: ESPOL.FCNM
Citation: Mejía, R. (2006). Fortalecimiento Agroempresarial del Consorcio CADO, en las provincias de Cotopaxi y Bolívar [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El CONSORCIO CADO, es una organización creada el 16 de Abril del 2003 con la participación de cinco organizaciones de productores de caña de azúcar (100 familias) y una ONG, ubicada específicamente en la parroquia Moraspungo, perteneciente al Cantón Pangua, la misma que está localizada en el extremo sur este de la provincia de Cotopaxi, en el limite con la provincia de Bolívar, comprendida en un área agro ecológica que va desde los 450 metros hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar, en la cual conviven 10.949 habitantes y la población económicamente activa es de 7062.12 según el INEC – 2001 .En la zona el número de habitantes que se dedica al cultivo de la caña de azúcar es de aproximadamente 1900 agricultores, según el Plan Desarrollo Local de Pangua. Por lo que considerando la planificación participativa y concertada del desarrollo, el fortalecimiento del capital humano, se determinó la necesidad de incorporar a las iniciativas productivas y organizaciones de Cañicultores en la conformación del Consorcio AgroArtesanal Dulce Orgánico – CADO, como la mejor estrategia apropiada para lograr los objetivos propuestos; Cabe mencionar que los proveedores de la materia prima serán los mismos agricultores socios, por lo que la empresa a través de su planta Procesadora de alcohol producen el alcohol antiséptico orgánico, el mismo que se comercializará en todo el país. En este documento se encierra toda la información que da la garantía del cumplimiento de los objetivos propuestos como control de calidad, estudio de mercado, gestión operativa, tecnológica requerida y análisis y criterio financiero previo a la firme decisión de invertir en un negocio de bajo riesgo y altas posibilidades de éxito. Todo esto se suma el trabajo en equipo, solidario, con equidad y ética profesional.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55173
Appears in Collections:Diplomado en Administración Empresarial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PLAN DE NEGOCIOS.doc473.5 kBMicrosoft WordView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.