Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55213
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVizuete Salazar, Yasmina Lorena-
dc.date.accessioned2022-08-25T14:51:49Z-
dc.date.available2022-08-25T14:51:49Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationVizuete, Y. (2006). Producción láctea en la comunidad de los Andes. [Diplomado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55213-
dc.description.abstractTomando como base el año de 1990, la producción pecuaria nacional (incluyendo ganado porcino, caprino y aves de corral) contribuyó a la Producción Interna Bruta Agropecuaria en un 31%, lo que equivale a aproximadamente el 5% de la Producción Interna Bruta total (PIB) a precios constantes de 1975. El ritmo de crecimiento de la producción animal ha sido de 3% anual en el período 1990 - 2003, superior al crecimiento del PIB Agropecuario, y constituyéndose en uno de los rubros más dinámicos de toda la década, aun a pesar de la recesión de 1999/2000. El uso de la tierra dedicada a pastos para ganadería bovina creció a un ritmo del 0,6% anual entre 1988 y 2003, por encima del crecimiento de la tierra utilizada en otras actividades agrícolas que fue de 0.1% para el mismo período. En la actualidad la tercera parte del territorio nacional (30%) se destina a actividades relacionadas con el campo, del cual más de la mitad (63%) corresponde a explotación ganadera, lo que equivale al 19% de la superficie total del país con uso pecuario, principalmente en ganadería bovina. Las cifras anteriores, conjuntamente con una evolución positiva de la población bovina en el país, confirman el hecho de que la producción pecuaria nacional constituye uno de los rubros más dinámicos dentro de la producción agropecuaria nacional. Se ha podido constatar que este tipo de producción está evolucionado lentamente de un sistema de producción extensivo en factores a una explotación de tipo intensiva en factores, proceso dinamizado principalmente durante el último quinquenio. Dentro de la producción pecuaria nacional, la mayor proporción corresponde a la ganadería bovina de doble propósito, es decir para la producción de carne y leche.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL.CECes_EC
dc.subjectProducción pecuariaes_EC
dc.subjecthatos lecheroses_EC
dc.subjectproducción lácteaes_EC
dc.subjectMinisterio de Agricultura y Ganaderíaes_EC
dc.titleProducción láctea en la comunidad de los Andeses_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Diplomado en Formulación y Gestión de Proyectos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-CD35781.pdf2.87 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.