Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55556
Title: Proyecto De Análisis Comparativo Y Evaluación De Un Modelo De Responsabilidad Social Empresarial (Rse) En Ecuatoriana De Productos Químicos C.A. Ecuaquímica Y Su Impacto En El Desempeño Productivo, Financiero Y Social
Authors: Chang Zedeño, Alejandro José
Fernández Cevallos, Eduardo Paúl
Torres Bermeo, Cristian Eduardo
González, Víctor Hugo; Director
Keywords: Evaluación
RSE
Desempeño Productivo
Issue Date: 2011
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Chag, A.; Fernández, E.; Torres, C. (2011). Proyecto De Análisis Comparativo Y Evaluación De Un Modelo De Responsabilidad Social Empresarial (Rse) En Ecuatoriana De Productos Químicos C.A. Ecuaquímica Y Su Impacto En El Desempeño Productivo, Financiero Y Social [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: La Responsabilidad Social Empresarial1 (RSE), de manera general, abarca un contexto de lineamientos que sin duda alguna, manifiestan no solo un bienestar, sino también un avance en las relaciones laborales, tanto entre patrono – empleado, como la empresa con todo su entorno, llámese éste empleados, proveedores, clientes, colaboradores, etc. Los diferentes modelos de Responsabilidad Social Empresarial, creados y adaptados a las necesidades locales, han brindado a las sociedades un enfoque diferente en la manera de hacer negocios, no solo por el bienestar generado en la Organización debido a la mayor aceptación de su mercado, sino también por el beneficio ocasionado a la sociedad en su conjunto y su favorable vinculación con la empresa. Frente a la dificultad de lograr consensos y compromisos ante las consecuencias generadas por la actividad de una empresa hacia su entorno, pudiendo ser estas destructivas o sustentablemente favorables, resulta de suma importancia estudiar los beneficios que la aplicación de un modelo de Responsabilidad Social Empresarial, puede brindar a una empresa y su comunidad. “La Responsabilidad Social de las Organizaciones es el fenómeno voluntario que busca conciliar el crecimiento y la competitividad, integrando al mismo tiempo el compromiso con el desarrollo social y la mejora del medioambiente”2 Ante esto es necesario identificar y establecer los mecanismos óptimos y adecuados, las normativas y los reglamentos que delineen la consecución de metas favorables a los intereses de la empresa y su entorno económico, social y ambiental. El valor agregado intrínseco que conlleva la adopción de políticas socialmente responsables dentro de una empresa, es de compleja estimación en términos económicos por no representar una inversión que refleje directamente y a corto plazo su efecto sobre indicadores de ingresos o participación en el mercado, demostrando su objetivo en el impacto positivo que estas prácticas generen en los distintos ámbitos de su entorno y en la apreciación y plusvalía de los bienes intangibles del negocio como lealtad del cliente y credibilidad sobre la marca.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55556
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-CD91160.pdf1.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.