Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55617
Title: Crecimiento de Anadara Similis (C.B. Adams, 1852) en la Reserva Ecológica de Manglares Cayapas-Mataje, Remacam: Una aproximación basada en tallas
Authors: Musello Branbilla, Claudia Paola
Álvarez, Marco, director
Keywords: Anadara Similis
Crecimiento
Manglares Cayapas-Mataje
Issue Date: 2009
Publisher: ESPOL. FIMCM: Biología
Citation: Musello, C. (2009). Crecimiento de Anadara Similis (C.B. Adams, 1852) en la Reserva Ecológica de Manglares Cayapas-Mataje, Remacam: Una aproximación basada en tallas. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Los parámetros de crecimiento de la concha macho (Anadara similis) fueron estimados mediante métodos basados en tallas (ELEFAN l y NSLCA) en tres comunidades de la REMACAM (El Viento, Santa Rosa y Tambillo). El intervalo de clase de talla (ICT) que generó estimaciones con menor incertidumbre fue de 1.5 mm. En la estimación de los parámetros de crecimiento, L∞ se restringió al intervalo de confianza del 95% de la talla máxima predicha, y K a valores entre 0.10 – 0.20 año. La variabilidad de las estimaciones inherente a cada método fue analizada con la técnica jackknife. Los parámetros de crecimiento L∞ y k se unificaron a efectos comparativos mediante el índice phi prima (ɸ). Los resultados mostraron que el método NSLCA tiene un mejor desempeño en la estimación de los parámetros de crecimiento de A. similis, mientras que ELEFAN l estimó valores superiores en el crecimiento, además de presentar dificultades en la convergencia durante la búsqueda de parámetros. Las estimaciones de ɸ derivadas de NSLCA variaron entre 2.60 y 2.88. No se encontraron diferencias significativas en el crecimiento de A. similis entre las tres comunidades, obteniéndose valores promedios de ɸ de 2.81, 2.79 y 2.84 para El Viento, Santa Rosa y Tambillo, respectivamente. Los resultados muestran que la especie Anadara similis es de lento crecimiento y que el método NSLCA en conjunto con el jacknife son una aproximación aceptable para estimar de los parámetros de crecimiento.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55617
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-61492 Musello Branbilla.pdf1.12 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.