Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55721
Title: Proyecto De Desarrollo Del Plan De Marketing Estratégico Y Comercialización De “Kirkland Signature” En El Mercado De Guayaquil
Authors: Espinoza Espinosa, Mónica
Palau Sarmiento, Olga
García, Hugo, director
Issue Date: 2005
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Espinoza, M.; Palau, O. (2005). Proyecto De Desarrollo Del Plan De Marketing Estratégico Y Comercialización De “Kirkland Signature” En El Mercado De Guayaquil [Tesis de Grado].Escuela Superior Politécnica Del Litoral
Abstract: Publimaster S.A., es la compañía que importa en exclusivo para el Ecuador suplementos vitamínicos de la marca Kirkland Signature, la cual es marca exclusiva de Costco Wholesale en Estados Unidos. Mediante una investigación de mercado se concluyó que existe la posibilidad de tener una buena participación de mercado por tres motivos: la presencia de la tendencia mundial Being Alive, que se enfoca hacia el cuidado personal y corporal. Las personas necesitan suplementos vitamínicos debido a su mala alimentación y a la falta de cuidado de su salud. La competencia tiene un débil posicionamiento en cuanto a vitaminas y minerales se refiere. La empresa en general tiene tres objetivos básicos: Rentabilidad, Mantenimiento en el tiempo y Crecimiento. Este plan de mercadeo está basado en la consecución de dichos objetivos, utilizando los recursos disponibles y el potencial de sus miembros y del mercado. Para cumplir los objetivos planteados se desarrollaron las siguientes estrategias: El diseño de los canales de distribución. El plan publicitario. Diferenciación por medio de servicios añadidos. Para lograr presencia en el mercado se realizará una inversión publicitaria acorde a los ingresos generados de cada año, sin descartar que al quinto año se realice una gran inversión para consolidar la marca dependiendo de los resultados reales obtenidos. También se adicionó la publicidad no convencional la cual se realizará a través del marketing directo, marketing promocional y relaciones públicas. El análisis financiero se basó tomando la historia real de la empresa en costos, ingresos, volumen de ventas y gastos generales. Se consideraron análisis profundos sobre la importancia e impacto del presupuesto de publicidad en las utilidades. También se efectuó un análisis de escenarios, para comprobar que si aún, si no se cumplen los objetivos trazados, los resultados son favorables.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55721
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-33685 Espinoza-Palau.pdf4 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.