Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55761
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPavón Ayala, Nataly Cristina-
dc.contributor.authorDelgado Catagua, Roberto Ruben-
dc.date.accessioned2022-10-24T15:23:38Z-
dc.date.available2022-10-24T15:23:38Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPavón, N., Delgado, R. (2022).Selección de pozos con oportunidad de re-inyección para facilitar el manejo del agua de formación en superficie en el campo maduro espol ubicado en la cuenca oriente ecuatoriana [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55761-
dc.description.abstractLos yacimientos de hidrocarburos establecen que todo el petróleo y el gas producido arrastra agua; a esta se la denomina agua de formación (Jimenez & Paucar, 2011). El agua de formación puede tener altas concentraciones de sales minerales y elementos contaminantes (Irua, 2017). Inicialmente en el sector petrolero, el agua de formación era desechada al medio ambiente, lo que causó graves impactos (Barba & Martinez, 2009). Los campos maduros en Ecuador cuyo principal reservorio es la formación Hollín, producen agua de formación en volúmenes considerables. Según algunos autores, con la producción de cada barril de petróleo se genera de dos a tres barriles de agua (Ayala et al., 2020). El constante incremento de producción de agua de formación en pozos productores constituye uno de los problemas que tienen que afrontar las empresas operadoras, incidiendo en costos de personal, infraestructura y tratamiento del agua de formación. (Barrera & Obando, 2019). La limitación de infraestructura para almacenar y tratar altos volúmenes de líquido en superficie ha llevado a que las compañías de petróleo y gas busquen alternativas para desechar el agua de formación. Según Peralta & Dumani (2017), una alternativa es la re-inyección de agua de formación en reservorios o arenas que no son productoras de petróleo mediante pozos perforados para este fin o pozos cuyo índice económico es bajo y que se han intervenido y reacondicionado para convertirse a re-inyectores.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FICTes_EC
dc.subjectCampo maduroes_EC
dc.subjectPozos re-inyectoreses_EC
dc.subjectAgua de formaciónes_EC
dc.subjectReservorio Hollínes_EC
dc.titleSelección de pozos con oportunidad de re-inyección para facilitar el manejo del agua de formación en superficie en el campo maduro espol ubicado en la cuenca oriente ecuatorianaes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Petróleos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-70734 PAVON-DELGADO.pdf8.65 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.