Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56325
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQuevedo Barahona, María Elena-
dc.contributor.authorMarcillo Morla, Fabrizio, director-
dc.date.accessioned2022-12-15T17:11:42Z-
dc.date.available2022-12-15T17:11:42Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationQuevedo, M. (2016). Comunidades bentónicas en estanques de producción de camarón. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56325-
dc.description.abstractEn este trabajo se estudiaron las comunidades bentónicas en cuatro piscinas de cultivo semi-intensivo de camarón Penaeus vannamei. Las muestras de suelo de las piscinas fueron tomadas en tres periodos de tiempo distintos; pre-siembra, producción y post-cosecha. Se monitorearon densidades de bentos y variables ambientales. Dentro de las piscinas se realizó un encierro de 36 m2, cuyo propósito era mantener ésta sección, sin camarón, para detectar el efecto de la depredación de la comunidad bentónica por parte del camarón. Las cuatro piscinas muestreadas estuvieron dominadas por Nematoda, seguido por Copepoda y Polychaeta. Otros organismos que aparecieron en los muestreos no pudieron ser cuantificados, siendo registrados como presencia y ausencia. Para la densidad de Nematoda, se encontraron diferencias significativas (p<0.001) entre periodos de producción, se determinó que el periodo de presiembra tenía diferencias significativas con los otros. No se encontraron diferencias en densidades de Polychaeta entre estaciones de muestreo (p=0.619) ni entre periodos de producción (p=0.850). En densidades de Copepoda se detectaron diferencias debidas a la interacción de los dos factores (p=0.001). En los encierros, las densidades de meiobentos fueron bajas, en ausencia de un bioperturbador que en este caso es el camarón, a diferencia de las piscinas. Los organismos bentónicos mostraron alta heterogeneidad en densidad y diversidad, por lo que fue difícil encontrar un patrón claro de densidad en el tiempo de muestreo. No se pudo detectar relación significativa entre el bentos y las variables ambientales consideradas. Se encontró una leve tendencia de sucesión en los organismos bentónicos muestreados.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Maestría en Acuicultura Marinaes_EC
dc.subjectMeiobentoses_EC
dc.subjectCamarónes_EC
dc.subjectSucesiones ecológicases_EC
dc.titleComunidades bentónicas en estanques de producción de camarónes_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76814 Quevedo Barahona.pdf798.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.