Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56594
Title: Relación entre el nivel de conocimientos y la práctica de los estudiantes de la unidad académica de salud y bienestar en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales por riesgo biológico en una universidad de Azogues, previo al inicio del internado rotativo
Authors: Buestán Cárdenas, Oscar Ismael
Morales Luna, Cristina Alexandra, Directora
Keywords: Factores de riesgo
Riesgo psicosocial
Estrés
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Buestán, O. (2022). Relación entre el nivel de conocimientos y la práctica de los estudiantes de la unidad académica de salud y bienestar en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales por riesgo biológico en una universidad de Azogues, previo al inicio del internado rotativo. [Maestría]. EScuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Este proyecto se orientó a determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y la práctica de los estudiantes del área de la salud previo al inicio del internado rotativo, en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales por riesgo biológico. La población de estudio consideró a los estudiantes que asistían regularmente al último ciclo de la unidad académica de salud y bienestar – facultad de medicina y enfermería, previo al inicio del internado rotativo de una universidad de Azogues. El objetivo del proyecto fue determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y la práctica de los estudiantes en estudio en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales por riesgo biológico, esto mediante la evaluación del conocimiento y práctica, además, se estiman los riesgos laborales (biológico) a los que se encuentran expuestos los estudiantes, los resultados obtenidos ayudan a proponer un plan de medidas de control preventivas en accidentes y enfermedades ocupacionales por riesgo biológico. Lo primero que se realizó fue la identificación de los factores de riesgos laborales a los que se encontraban expuestos los estudiantes, con lo que se estimó el nivel de los riesgos laborales, haciendo énfasis en el de tipo biológico. Posteriormente, se aplicaron instrumentos de investigación, una encuesta y un check list para determinar el nivel de conocimiento y práctica que tenían los estudiantes en los procesos de atención y cómo esto impactaba a la incidencia de los potenciales accidentes y enfermedades ocupacionales. Con los datos recopilados, se estableció la relación que existía o no entre estas variables. Los valores obtenidos del nivel de conocimiento, tanto teórico y práctico, en los estudiantes, se relacionaron con la ocurrencia de accidentes por riesgo biológico, en el contexto del área de salud. En relación al nivel de conocimiento los estudiantes demostraron un valor bajo representado en un 40%, 60% un valor medio mientras que el 0% una calificación alta; respecto al nivel de práctica, presentaron un valor bajo un 5.50% de los participantes, 49% un rango medio y el 45,50% una calificación alta; se estimó además el chi cuadrado, obteniendo un valor de 0,59 para el nivel de conocimiento y 0,12 para el de práctica, estableciendo así que no existe una relación entre las variables frente a la accidentabilidad por riesgo biológico, ya que valor obtenido de chi cuadrado de la tabla es 5,99. Finalmente se propuso el plan de medidas de control preventivas de accidentes y enfermedades ocupacionales por factores de riesgo biológico en los estudiantes de la unidad académica de salud y bienestar en una universidad de Azogues.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56594
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112897 Oscar Ismael Buestan Cardenas.pdf5.37 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.