Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56618
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMacías, Jhixon-
dc.contributor.authorCosta, Juan José-
dc.contributor.authorMarchan, Elimar Luz, Directora-
dc.date.accessioned2023-01-16T20:55:10Z-
dc.date.available2023-01-16T20:55:10Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMacias, J.; Costa, J. (2022). Sincronización de semáforos basado en el modelo maxband y su relación con base de ciclos.[Tesis]. Escuela Superior Politecnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56618-
dc.description.abstractLa sincronización deficiente de semáforos ha representado un problema notable desde su implementación alrededor del mundo. Sus efectos van desde pérdidas económicas, daños ambientales y complicaciones en la salud de las personas. Por esta razón, se propone optimizar la sincronización de semáforos a través de la formulación MAXBAND. Esta formulación permite obtener una sincronización tal que maximiza el tiempo en el cual un carro, a determinada velocidad, puede pasar por las luces verdes de un número determinado de semáforos sin parar (bandwith). En este trabajo se utilizó el lenguaje de programación Python junto con el paquete de programación lineal Pyomo y el solver CPLEX para la implementación de la formulación MAXBAND como un problema de programación lineal. Se empezó programando la formulación más básica del caso arterial hasta llegar a la formulación más general con restricciones de ciclos sobre una red, en cuyo caso también se utilizó Wolfram Mathematica para encontrar las bases de ciclos necesarias. Considerando un conjunto de calles de un sector del norte de Guayaquil y un tiempo de ciclo para las luces verdes y rojas entre 55 y 75 segundos por semáforo y límites de velocidad entre 13.4 m/s y 17.9 m/s; se obtuvo, para las diferentes calles consideradas, un tiempo óptimo de bandwitth que oscila entre 0.52 y 0.58 ciclos. Finalmente, este trabajo puede aplicarse en cualquier ciudad del mundo para la sincronización eficiente de semáforos, sin la necesidad de recurrir a costosos programas que hagan el mismo trabajo.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCNMes_EC
dc.subjectSincornización de semáforoses_EC
dc.subjectformulación MAXBANDes_EC
dc.subjectBandwithes_EC
dc.subjectProgramación lineales_EC
dc.titleSincronización de semáforos basado en el modelo maxband y su relación con base de ciclos.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Matemática

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110421 JUAN COSTA Y JHIXON MACIAS ING. MATEMATICO.pdf2.94 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.