Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56664
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMaldonado Estupiñan, María José-
dc.contributor.authorVera Murillo, Damon Jeremy-
dc.contributor.authorManzano Santana, Patricia , Director-
dc.date.accessioned2023-01-19T15:05:34Z-
dc.date.available2023-01-19T15:05:34Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMaldonado, M.; Vera, D. (2022). Implementación de un método in vitro para determinar la capacidad antioxidante de origanum vulgare (orégano) y thymus vulgaris (tomillo) mediante el blanqueamiento de carotenoides en microplacas.[Tesis]. Escuela Superior Politecnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56664-
dc.description.abstractEl presente tubo la finalidad de proponer posibles alternativas naturales que permitan reemplazar antioxidantes sintéticos en la industria alimentaria en un futuro. Se implementó un método in vitro para determinar la actividad antioxidante de especies vegetales como Origanum vulgare (orégano) y Thymus vulgaris (tomillo) mediante el blanqueamiento de carotenoides en microplacas. La propuesta se desarrolló a partir de la revisión bibliográfica para la selección de especies, posteriormente se realizó la extracción de los aceites esenciales por destilación mediante arrastre de vapor. Luego, se efectuó la estandarización previa en la determinación de actividad antioxidante para establecer las condiciones óptimas de la técnica. Se realizó un barrido espectral y un análisis de la cinética de la reacción con las diferentes muestras y controles, para establecer la longitud de onda y el tiempo de incubación para lograr la degradación completa del control negativo. Los resultados revelaron que el aceite esencial del tomillo presentó mayor actividad antioxidante (IC50 21.01 µg/mL) en comparación al BHT (IC50 51.59 µg/ml), los cuales fueron corroborados mediante un análisis de varianza y prueba de Tukey. También, se observó que los valores obtenidos son superiores en relación con las referencias bibliográficas, debido a los factores fisicoquímicos que intervienen en la ejecución del método. El trabajo presentado proporciona valiosa evidencia in vitro con respecto a la aplicación potencial de aceites esenciales de especies cultivadas en Ecuador, pero no son aprovechadas como agentes antioxidantes en la industria alimentaria.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCNMes_EC
dc.subjectActividad antioxidantees_EC
dc.subjectAceite esenciales_EC
dc.subjectblanqueamiento de carotenoideses_EC
dc.subjectin vitroes_EC
dc.titleImplementación de un método in vitro para determinar la capacidad antioxidante de origanum vulgare (orégano) y thymus vulgaris (tomillo) mediante el blanqueamiento de carotenoides en microplacas.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110437 MARÍA MALDONADO ESTUPIÑAN Y DAMON VERA MURILLO ING. QUIMICO.pdf1.25 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.