Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56691
Title: Análisis Estadístico Exploratorio del área de Ginecología en los hospitales públicos en la ciudad de Guayaquil Período 2001 – 2002 Parte C
Authors: Suntaxi Barzallo, Luz Viviana
Saad de Janón, Julia, Directora
Keywords: Análisis Estadístico
Área de Ginecología
Hospital
Guayaquil
Issue Date: 2003
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Suntaxi, L. (2003). Análisis Estadístico Exploratorio del área de Ginecología en los hospitales públicos en la ciudad de Guayaquil Período 2001 – 2002 Parte C [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: En el presente trabajo se busca explicar las características principales de las pacientes en el área de ginecología en el Hospital Gineco Obstétrico “Enrique C. Sotomayor” en el período 2001-2002 , dicho perfil se encuentra en las historias clínicas del hospital. Dado que la historia clínica es sumamente importante siendo necesaria que se realice de manera minuciosa y certera para llegar a diagnosticar satisfactoriamente las dolencias pélvicas de la mujer, es preciso conocer si el hospital objeto de nuestro estudio cuenta con historias clínicas elaboradas para dicho fin. El censo aplicado al hospital permitió la recolección de 443 datos donde se realizó el análisis estadístico de las 23 variables que fueron determinadas con el criterio del Dr. Pablo Chú Lee especializado en la rama de la ginecología y residente de dicho hospital. Se tomarán en cuenta los datos personales, los antecedentes médicos y la información médica actual de las pacientes. Se realizó el análisis univariado para luego efectuar el estudio multivariado como lo son tablas de contingencia, análisis de homogeneidad, análisis de correspondencia simple, análisis de componentes principales categórico y análisis de correlación canónica no lineal. En el primer capítulo se expone una breve introducción sobre la ginecología y las enfermedades más frecuentes en la mujer, donde se citan aquellas que son comunes en el hospital Gineco-Obstétrico “Enrique C. Sotomayor”, en el segundo capítulo se detalla una breve reseña histórica sobre el hospital, en el tercer capítulo se explica la descripción de cada variable de nuestro estudio. En el cuarto capítulo se realiza el análisis univariado de las características investigadas, de manera general y por último en el quinto capítulo se realiza el análisis de contingencia con sus respectivos análisis de correspondencia simple y análisis de homogeneidad, se elabora también el análisis de componentes principales categóricos y el de correlación canónica no lineal.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56691
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Estadística Informática

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-CD32501.pdf3.35 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.