Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57210
Title: Gerenciamiento de la energía eléctrica en un consumidor residencial
Authors: Apolo Loaiza, Doménica Nicole
Correa Astudillo, Geovanni Moisés
Torres Rodríguez, Miguel, Director
Keywords: Energía eléctrica
Consumidor residencial
Gerenciamiento de la energía eléctrica
Issue Date: 2020
Publisher: ESPOL. FIEC.
Citation: Apolo Loaiza, D. N.; Correa Astudillo, G. M. (2022). Gerenciamiento de la energía eléctrica en un consumidor residencial. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El sistema eléctrico ecuatoriano cuenta por lo general con un único servicio de suministro eléctrico para usuarios residenciales, además no cuenta con una regulación que incentive la inversión en proyectos de microgeneración renovable, debido a esto se realiza una adaptación de un modelo matemático al sistema ecuatoriano basado en una revisión bibliográfica de estudios realizados en varios países, para dar la posibilidad a los consumidores de tener el control sobre su suministro eléctrico. En el software AMPL se implementó el modelo matemático desarrollado en Brasil y adaptado al sistema ecuatoriano, tomando en cuenta: regulaciones con los límites de capacidad de instalación y el pliego tarifario, por otro lado, se utilizaron datos de estudios previos de consumo residencial y se aplicaron a cinco ciudades, además se usó para generación registros de condiciones meteorológicas. Luego de evaluar el modelo matemático en las cinco ciudades, el sistema optimizó el consumo eléctrico mediante un gerenciamiento en el suministro de energía y cuya generación renovable variaba dependiendo de las condiciones meteorológicas, además, se realizó un análisis económico donde se comparó el costo por consumo eléctrico mensual con el sistema de gerenciamiento residencial y sin él. Los resultados reflejan que el sistema cumple su objetivo de gerenciar eficientemente el suministro de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la generación renovable y minimizando el consumo eléctrico de la red, en otras palabras, una disminución del costo de la electricidad. Este objetivo de optimización se cumple en cada una de las ciudades a pesar de las variaciones meteorológicas.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57210
Appears in Collections:Tesis de Electricidad

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113123 APOLO - CORREA.pdf454.59 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.