Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57307
Title: Diseño de un modelo de planificación de pedidos de suministros para el envasado de productos cárnicos.
Authors: Arellano Sánchez, Gilber Eduardo
Delgado Rodríguez, Bryan Henry
Segovia Navarrete, María Belen, Directora
Keywords: Suministro
Inventario
Abastecimiento
Planificación
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Arellano G., Delgado, B. (2022). Diseño de un modelo de planificación de pedidos de suministros para el envasado de productos cárnicos. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Ltoral
Abstract: Este centro de distribución ubicado en Lomas de Sargentillo que desempeña funciones de fabricación, almacenaje y distribución, presenta un problema al momento de gestionar su inventario de materia prima para el envasado de productos cárnicos. Dentro de estos se encontraba el bajo nivel de reacción que tenían ante la cobertura de stock y la fecha de caducidad, en su mayoría debido a que no se cuenta con herramientas para visualizar a mediano o largo plazo la disponibilidad de stock. Esta deficiencia en el control resulto que en un 23% los SKUs presentaran rotura de stock. Para crear una solución a dicha problemática se comparó varios modelos de gestión de inventarios como el reaprovisionamiento continuo, modelos de heurística y DDMRP, donde evaluando la factibilidad en costo y flexibilidad en adaptación de las especificaciones de diseño el modelo DDMRP resulto ser el mejor punteado y el menos costoso de implementar con $112 considerando las horas de capacitación a los usuarios y tiempos de respuesta del modelo. Con el DDMRP se realizó una simulación, en primer lugar, pronosticando con el modelo de HOLT la demanda para el 2023 de producto terminado para después ser transformada en cantidades de materia prima con el BOM de materiales. Dando como resultado un 15% de SKUs que presentaron stockout, que a comparación del objetivo propuesto de reducir al 20%, se logró superar expectativa. Además, se redujo el monto de compra debido a la reducción de desperdicios de material de empaque ya que se configuro para tener 0% de productos caducados, disminuyendo el 4.4% obtenido en el 2022 con el modelo actual en bodega.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57307
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113218 ARELLANO SANCHEZ GILBER - DELGADO RODRIGEZ BRYAN.pdf2.27 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.