Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57312
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaibor Angulo, Geovanna Madeleine-
dc.contributor.authorSmith Tapia, Adriana Belén-
dc.contributor.authorRodríguez Zurita, María Denise, Directora-
dc.date.accessioned2023-06-01T19:31:15Z-
dc.date.available2023-06-01T19:31:15Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGaibor G.,Smith, A. (2022). Reducción de desperdicios en el área de sellado de una empresa de productos plástico. [Tesis de grado].Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57312-
dc.description.abstractEste proyecto se lleva a cabo en una empresa de productos plásticos con el objetivo de reducir la cantidad de desperdicios en el área de sellado. De esta manera, se logra beneficios económicos, sociales y ambientales. La metodología aplicada para el proyecto fue DMAIC. El primer paso realizado fue la definición del problema y se encontró que el área de sellado genera mayor cantidad de desperdicios. Luego, se realizó una medición de los datos y se estableció que la máquina 17 genera mayores desperdicios. El principal problema enfocado fue por calibración y se procedió a analizar las causas mediante el diagrama de Ishikawa, matriz causa y efecto y diagrama AMEF. A partir del plan de verificación de causas, se procedió a verificar las causas potenciales mediante GEMBA y análisis estadístico. Se determinó que el personal inexperto calibrando la máquina era una causa significativa. Una vez obtenida la causa raíz, se procedió a implementar una mejora en calibración estandarizando el proceso para facilitar la capacitación del personal y de esta manera reducir significativamente el porcentaje de scrap. La fase piloto fue llevada a cabo con éxito. Se realizó una capacitación al personal de sellado para que implementen este proceso diariamente. Así mismo, se creó una hoja de control para que se mantenga esta mejora a lo largo del tiempo. El objetivo se cumple con la implementación de una propuesta de mejora, por lo tanto, se evidencia que es posible mejorar un proceso con la metodología DMAIC.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCPes_EC
dc.subjectMejora continuaes_EC
dc.subjectMetodología DMAICes_EC
dc.subjectEstandarización de procesos.es_EC
dc.titleReducción de desperdicios en el área de sellado de una empresa de productos plásticoses_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-113223 Gaibor Angulo Geovanna - Smith Tapia Adriana.pdf2.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.