Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57313
Title: Incrementar el nivel de producción en la línea de semi-sólidos en una empresa del sector farmacéutico
Authors: García Rodríguez, Gabriela Denisse
Matamoros Adriano, Stiven Marcelo
Adanaqué Bravo, Ingrid Elsa, Directora
Keywords: Metodologia DMAIC
Tiempo de producción
Reproceso
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: García G., Matamoros, S. (2022)., Incrementar el nivel de producción en la línea de semi-sólidos en una empra del sector farmacéutico. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Este proyecto de titulación se realizó en una línea de producción de semisolidos de un laboratorio farmacéutico ubicado al norte de la Ciudad de Guayaquil. Esta línea de producción cuenta con tres fases de proceso, manufactura, envasado y empaquetado, en el cual se procesan diversos productos, siendo base de este estudio, su producto estrella, cremas de 20 g al 2%. El objetivo principal de este proyecto fue aumentar el nivel de producción de la línea de semi-sólidos optimizando los procesos y recursos, por ello, se desarrolló la metodología DMAIC el cual consiste en 5 etapas Definición, Medición, Análisis, Implementación y Control. En la primera etapa de Definición se utilizó las herramientas Voz del Cliente VOC, Ctq Tree, Sipoc, entre otras, con el cual se pudo hallar las necesidades, los indicadores, situación actual, para plantear el problema e identificar los objetivos. En la siguiente etapa Medición se utilizó un diagrama de flujo y un VSM, para encontrar las fábricas ocultas, las VA, NVA, NVAN, además, se realizó una estratificación de la Data, luego una comparación de la Data Histórica con la Data recolectada hallando y enfocándonos en los pasos que tenían mayor duración, es decir que les tomaba más tiempo durante el proceso. Posteriormente se utilizó la data en la siguiente etapa de Análisis, se hallan las causas raíz de los problemas, aplicando diferentes herramientas como la de los 5 ¿Por qué?, luego se encontró las posibles soluciones, teniendo en cuenta a que causa raíz se enfocó, se priorizaron las posibles soluciones y se realizó un análisis de costo para considerar si es viable para la compañía o no implementarlas
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57313
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113224 García Rodríguez Gabriela - Matamoros Adriano Stiven.pdf2.9 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.