Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57338
Title: Fabricación de una máquina de termoformado para el laboratorio de procesamiento de plásticos
Authors: Vaca Reyes, Robert Boris
Rigail Cedeño, Andres Francisco, Director
Keywords: Máquina de termoformado
Termoplásticos
Polietileno
Sistema de termoformado
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Vaca, R. (2022). Fabricación de una máquina de termoformado para el laboratorio de procesamiento de plásticos. [Tesis de grado].Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Este proyecto se enfoca en la construcción de una máquina de termoformado, la cual será parte de los equipos ya existentes en el laboratorio de procesamiento de plásticos de la FIMCP (Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción) de la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral). Durante los años de historia del laboratorio, no se ha concretado la implementación de una máquina de termoformado para el mismo, sino que fue hasta 2017, donde surgió una tesis proponiendo el diseño de una máquina de termoformado para laboratorio, la cual fue realizada como proyecto de materia integradora por estudiantes de la FIMCP. De esto, se ha tomado el diseño teórico de la mencionada máquina para esta vez realizar su construcción. El equipo, una vez listo podría ser adaptado no solo a clases de pregrado, sino que también a clases de diplomados, maestrías e incluso para prestar servicios de manera privada. El termoformado es un proceso de transformación de termoplásticos en forma de lámina, a una forma definida por un molde. El proceso empieza con la selección apropiada del tipo de termoplástico, para una posterior adaptación al tamaño que acepte la máquina; luego, esta pasa por un proceso de calentamiento mediante resistencias eléctricas hasta alcanzar su temperatura de formado, y entonces juntar la lámina con el molde objetivo, extrayendo mediante succión por vacío el aire en exceso presente en entre lámina y molde. En este punto, la pieza ya estaría termoformada, lo que finalmente se tiene que hacer es enfriar la pieza, para que sea separada del molde. Tanto los procesos de colocación de la lámina, fijación de temperatura (según el termoplástico a usarse) y la extracción de la termoforma, se realizarían de manera manual. Los procesos intermedios, tales como la subida y bajada del marco que contiene a la lámina termoplástica y el sistema de de succión de vacío, se proponen que sean realizados de manera automática, por ello la máquina entraría en la categoría de “semiautomática”. Y aunque en la industria ya existen máquinas completamente automáticas, lo que se pretende con esta es básicamente, enriquecer el conocimiento del estudiante mediante experimentaciones.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57338
Appears in Collections:Tesis de Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113249 Vaca Reyes Robert Boris.pdf7.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.