Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57340
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZambrano Mendoza, Anthony Wladimir-
dc.contributor.authorEstrella Cárdenas, Karla Nicole-
dc.contributor.authorCastillo Orozco, Eduardo Adan, Director-
dc.date.accessioned2023-06-02T20:18:30Z-
dc.date.available2023-06-02T20:18:30Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationZambrano A., Estrella, K. (2022). Diseño de una turbina eólica de eje vertical para el ambiente urbano de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57340-
dc.description.abstractDebido a que el crecimiento poblacional en la ciudad de Guayaquil ha sido muy significativo en los últimos años, produciendo así un mayor consumo energético y otros riesgos para el medio ambiente. En la actualidad los proyectos de generación de energía eólica son de mucho interés tanto a nivel de tecnología e investigación. El presente proyecto tiene como objetivo principal desarrollar el diseño fluidodinámico de una turbina eólica de eje vertical para un ambiente urbano. Este trabajo documenta el desarrollo de un modelo de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) para determinar el rendimiento de esta turbina al aprovechar el potencial eólico generado por la estela de viento del paso de la metrovía. El modelo computacional se realizó en el software comercial ANSYS FLUENT. Una turbina de tipo Savonius es seleccionada para el tipo de aplicación específica de este estudio. La geometría y dimensionamiento del dominio fueron escogidos basándose en criterios de la literatura disponible. La simulación asume condiciones de estado estable y flujo turbulento usado un modelo 𝑘−𝜀 por simplicidad. A partir de resultados numéricos se obtuvieron las curvas de coeficiente de potencia (Cp) en función de la velocidad del viento, así como de potencia útil o aprovechada en función de la velocidad del viento. El coeficiente de potencia máximo es de 0.18 y una potencia máxima aprovechada de 66 [W] a una velocidad máxima del viento de 7𝑚 𝑠. Finalmente, el porcentaje de error relativo máximo del coeficiente de potencia fue de 10.53% al ser comparado con valores teóricos.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCPes_EC
dc.subjectEnergía eólicaes_EC
dc.subjectTurbina eólicaes_EC
dc.titleDiseño de una turbina eólica de eje vertical para el ambiente urbano de Guayaquiles_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-113251 Zambrano Mendoza Anthony - Estrella Cárdenas Karla.pdf3.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.