Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57418
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJiménez Feijoo,María Isabel, Director-
dc.contributor.authorGorotiza Sanchez, Narcisa Isabel-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2023-06-12T14:33:23Z-
dc.date.available2023-06-12T14:33:23Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGorotiza Sanchez, N. I. (2022). Reducción de los residuos orgánicos sólidos provenientes de los comedores del campus Gustavo Galindo de la ESPOL, mediante el rediseño de un galpón y la utilización de larvas de mosca soldadonegra. [Proyecto integrador.]. ESPOL. FCV .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57418-
dc.descriptionEl presente trabajo cuantificó los residuos sólidos generados por los proveedores de alimentos en el campus Gustavo Galindo de la ESPOL durante 10 días, donde los cinco primeros días correspondieron a una semana de clases regulares y los cinco días siguientes a una semana de exámenes. Se recolectó y transportó los residuos sólidos y se los pesó para determinar la cantidad recolectada diariamente. Aplicando la técnica de la rejilla se obtuvo muestras para clasificarlos según su degradabilidad. Posteriormente, se desarrolló un ensayo de bioconversión con larvas de mosca soldado-negra donde se evaluó tres densidades larvales: 2.5 larvas/cm2, 5.0 larvas/cm2 y 7.5 larvas/cm2 para medir su tasa de reducción y bioconversión de residuos orgánicos sólidos, a la vez se rediseño un galpón para llevar a cabo la bioconversión de residuos orgánicos sólidos dentro del campus. En base a los resultados obtenidos se estimó que la generación de residuos sólidos en una semana regular sea de 413.62 kg/día y en una semana de exámenes sea de 374.53 kg/día. Del total de residuos sólidos el 91% correspondió a residuos de tipo orgánico y el 9% a residuos de tipo inorgánico. Se identificó que el mejor tratamiento para la reducción de residuos fue el de 7.5 larvas/cm2 puesto que redujo el sustrato en un 71% y aprovecho 29% de este para convertirlo en biomasa larval, finalmente con los resultados obtenidos en el ensayo se estimó que el galpón puede reducir 35.7 toneladas de residuos orgánicos sólidos anualmente.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent69 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectResiduos sólidos-
dc.subjectLarvas de mosca soldado-negra-
dc.subjectTécnica de la rejilla-
dc.subjectBioconversión-
dc.titleReducción de los residuos orgánicos sólidos provenientes de los comedores del campus Gustavo Galindo de la ESPOL, mediante el rediseño de un galpón y la utilización de larvas de mosca soldadonegra-
dc.typeIngeniera Agrícola y Biológica-
dc.identifier.codigoespolT-113295-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Agrícola y Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113295 - Gorotiza Sanchez.pdf1.79 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.