Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57426
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLeón García, Sergio Jefferson-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2023-06-12T17:42:58Z-
dc.date.available2023-06-12T17:42:58Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLeón García, S. J. (2022). Análisis de la oferta alimentaria del servicio de alimentación de una empresa y su relación con el estado nutricional y productividad de los trabajadores. [Proyecto integrador]. ESPOL. FCV .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57426-
dc.descriptionUna correcta nutrición es fundamental en las diferentes etapas de la vida y sobre todo en los múltiples ámbitos en que las personas conviven como el ámbito educativo y laboral, en este último es donde se evidencia problemas nutricionales por parte de los trabajadores y los alimentos que se ofertan en los servicios de alimentación. De la población de estudio se escogió una muestra representativa del 25% del total dando como muestra final a 20 participantes a los cuales se les aplicó antropometría (valoración de IMC según el sexo) y bioimpedancia para determinar datos como porcentaje de grasa además se aplicó una encuesta nutricional a la muestra para conocer datos específicos sobre su alimentación, actividad física y estilo de vida. Dentro de los resultados relevantes de este grupo se identificó de forma general, con respecto al índice de masa corporal (IMC), el 60% de los participantes presentaron el peso acorde a su estatura. Por otro lado, cerca de la mitad de la muestra (40%) se encuentra con sobrepeso u obesidad. Se determinó que el 80% de los participantes consumen alimentos en el servicio de alimentación y esto a su vez influye en la percepción de saciedad y aumenta el consumo de snacks en el bar después del almuerzo. Se encontró una relación directa entre el porcentaje de grasa corporal (hombres= 24.45% y mujeres= 26.58%) y el consumo regular de alimentos en el servicio de alimentación, Sin embargo, no se encontró relación entre la frecuencia de actividad física y y el consumo regular de alimentos en el servicio de alimentación. Se realizó una guía nutricional para empresas con servicio de alimentación en base a las GABA.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent76 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEntorno laboral-
dc.subjectNutrición-
dc.subjectServicio de alimentación-
dc.subjectGABA-
dc.titleAnálisis de la oferta alimentaria del servicio de alimentación de una empresa y su relación con el estado nutricional y productividad de los trabajadores-
dc.typeLicenciado en Nutrición-
dc.identifier.codigoespolT-113324-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Nutrición y Dietética

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113324 León García.pdf5.12 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.