Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57553
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFlores Manrique, Nadia , Director-
dc.contributor.authorPacheco Serrano, Fanny Andrea-
dc.contributor.authorTapia Marcos, Romina Milena-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-06-20T17:25:01Z-
dc.date.available2023-06-20T17:25:01Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPacheco Serrano, F. A. y Tapia Marcos, R. M. (2022). Diseño de un sistema adsorbente de lecho mixto para remoción selectiva de contaminantes en una matriz acuosa. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57553-
dc.descriptionLa contaminación del agua en la provincia de El Oro es causada por metales pesados y pesticidas provenientes de la intensa actividad minera y agrícola. El tratamiento del agua mediante la bioadsorción con materiales ecológicos propone una alternativa sustentable con respecto a los métodos tradicionales. El propósito de esta investigación es diseñar de un sistema de adsorción utilizando fibra de banano (FBA), zeolita (ZT) y cáscara de camarón (CCT). Para analizar el comportamiento del proceso se llevó a cabo experimentos de equilibrio y de columna de lecho fijo. Los datos experimentales se ajustaron a los modelos de Freundlich y Langmuir en su forma lineal y no lineal, el modelo con el mejor ajuste se determinó por medio del error cuadrático medio (RMSE). Se determinó la capacidad máxima de adsorción de cadmio en CCT en 1.64 mg/g, además de un porcentaje de remoción del 99% en el equilibrio. Los adsorbentes de FBA y ZT tuvieron capacidades menores en el equilibrio de hasta 0.97 mg/g y 0.35 mg/g respectivamente. La CCT también alcanzó una capacidad de adsorción de 2.03 mg/g para AM. Además, se realizaron ensayos de columna de lecho fijo, donde se midió el punto de ruptura de cada lecho y la longitud de lecho no utilizado (LUB). Para el sistema en columna de AM en CCT, en el punto de ruptura se alcanzó una capacidad de 0.30 mg/g en 30 minutos. Esta investigación confirma que los adsorbentes propuestos son efectivos para la remoción de azul de metileno y cadmio de forma individual y proporciona parámetros para el diseño de un proceso de remediación de bajo costo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent71 paginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectLa contaminación del agua en la provincia de El Oro es causada por metales pesados y pesticidas provenientes de la intensa actividad minera y agrícola.-
dc.subjectEl tratamiento del agua mediante la bioadsorción con materiales ecológicos propone una alternativa sustentable con respecto a los métodos tradicionales.-
dc.subjectPara analizar el comportamiento del proceso se llevó a cabo experimentos de equilibrio y de columna de lecho fijo.-
dc.titleDiseño de un sistema adsorbente de lecho mixto para remoción selectiva de contaminantes en una matriz acuosa-
dc.typeIngeniero Químico-
dc.identifier.codigoespolT-110494-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-110494 FANNY PACHECO- ROMINA TAPIA.pdf1.38 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.