Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57849
Title: Caracterización geológica y geoquímica del sector minero Bella Rica (Ponce Enríquez)
Authors: Mulas, Mauricio, Director
Mendoza Arteaga,Pierina Lisbeth
Menoscal Menoscal, Melanie Annabela
Keywords: Anomalías
Análisis petrográfico
Análisis geoquímico
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL
Citation: Mendoza Arteaga, P. L. y Menoscal Menoscal, M. A. (2022). Caracterización geológica y geoquímica del sector minero Bella Rica (Ponce Enríquez). [Proyecto Integrador]. ESPOL. FICT .
Description: el distrito minero Ponce Enríquez y se caracteriza como un depósito de pórfidos cupríferos, motivo por el cual han incrementado las actividades de minería artesanal legal. Para comprender la presencia de las vetas mineralizadas es importante tener una base de datos actualizada que pueda indicar las asociaciones mineralógicas presentes y su ambiente de formación porque desde los inicios de las actividades, las mineras han basado sus labores en estudios generales realizados hace 20 años. Este proyecto tiene como objetivo caracterizar la petrografía y geoquímica de del sector minero Bella Rica determinando la génesis de las rocas y de las mineralizaciones mediante técnicas de microscopia óptica, SEM, EPMA, ICP-OES, ICP-MS y analizador de mercurio. Para lograr la caracterización se llevó a cabo: petrografía y mineralización mediante observación de láminas delgadas, análisis químico de las rocas con información de elementos mayores y en traza, análisis de los sedimentos mediante estadística de datos y análisis del ambiente de formación mediante geotermómetros con clorita. Se recolectaron 21 muestras en campo que se determinó corresponden a basaltos toleíticos, pero también hay presencia de basaltos andesíticos/andesitas de afinidad calco-alcalina. Los resultados identificaron a Bella Rica como un depósito epi-mesotermal con asociaciones de minerales como pirita, calcopirita, pirrotita, esfalerita, digenita, vetas de cuarzo y calcita. La epidota y clorita encontradas sugieren una alteración propilítica con temperatura de formación del mineral entre 281 y 288 °C. Además, se observan anomalías no naturales de Hg, Mo, Ni, Cu y Zn hacia la zona norte.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57849
Appears in Collections:Tesis de Geología

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-70581 MENDOZA - MENOSCAL.pdf7.88 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.