Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57876
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAltamirano Morán, David Ricardo , Director-
dc.contributor.authorGarcía Romero, José Agustín-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-08-02T16:37:41Z-
dc.date.available2023-08-02T16:37:41Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGarcía Romero, J. A. (2023). Caracterización geológica y geotécnica de un movimiento en masa en el sector Nueva Prosperina, Guayaquil - Ecuador. [Proyecto Integrador]. ESPOL. FICT .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57876-
dc.descriptionlos procesos geológicos más destructivos, generando miles de pérdidas humanas y materiales. Ocurren con frecuencia en regiones de ?bajos recursos?, donde las malas prácticas asociadas a expansión urbana desmedida y deforestación de laderas incrementan su peligrosidad. Este contexto ocurre en Nueva Prosperina ? Guayaquil, situación que motiva la caracterización geológica ? geotécnica de las laderas mediante metodologías eficientes en sectores con alto índice de inseguridad, con la finalidad de mejorar el conocimiento del peligro geológico. Las fases metodológicas consistieron en; i) análisis de información mediante Snowball Sampling, ii) visita de reconocimiento y toma de muestras, iii) topografía con VANT, iv) ensayos de laboratorio y sísmica de refracción para caracterización geológica ? geotécnica y, v) integración de resultados para análisis de estabilidad. El análisis geológico ? geomorfológico determinó que el flanco suroeste del cerro presenta mayor susceptibilidad a movimientos en masa, identificándose 7 con componentes de flujo de tierra y reptación, 3 en estado activo. Los factores de seguridad mínimos entre 0.39 y 0.26 para condiciones pseudoestáticas y dinámicas, respectivamente, sobre la base de modelos geológicos ? geotécnicos para la evaluación del análisis de estabilidad, revelan que el peor escenario recae en situaciones de escorrentía haciendo de este su principal factor detonante. Este factor está condicionado por la acumulación de desechos y rellenos en drenajes naturales, aumentando la inestabilidad de las laderas del cerro Nueva Prosperina. Se recomienda evaluar el potencial para implementar soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan en la estabilización del cerro-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent135 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectGeología-
dc.subjectEstabilidad de Laderas-
dc.subjectMovimientos en masa-
dc.titleCaracterización geológica y geotécnica de un movimiento en masa en el sector Nueva Prosperina, Guayaquil - Ecuador-
dc.typeIngeniero en Geología-
dc.identifier.codigoespolT-70600-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Geología

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-70600 GARCIA ROMERO.pdf19.78 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.