Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57888
Title: Estimación volumétrica de emisiones de gases de efecto invernadero debido al uso de combustibles fósiles en una estación de producción petrolera mediante el análisis por sistemas
Authors: Arcentales, Danilo , Director
Mendoza Morán, Bismark Alexis
Abifandi Morales, Ilenia Mariela
Keywords: Combustibles fósiles
Gases de efecto invernadero
Estación de producción
Issue Date: 2023
Publisher: ESPOL
Citation: Mendoza Morán, B. A. y Abifandi Morales, I. M. (2023). Estimación volumétrica de emisiones de gases de efecto invernadero debido al uso de combustibles fósiles en una estación de producción petrolera mediante el análisis por sistemas. [Proyecto Integrador]. ESPOL. FICT .
Description: Los avances científicos, industriales y tecnológicos que han permitido el nivel de desarrollo de nuestra sociedad han hecho mella en el equilibrio ecológico del planeta. La industria hidrocarburífera no está exenta de responsabilidad, pues pertenece al sector de mayor contribución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuyos efectos influyen directamente en el fenómeno de preocupación mundial conocido como ?Cambio Climático?. Por esta razón, con el fin de frenar sus consecuencias, la industria no debe escatimar esfuerzos en cuanto a investigación y análisis respecto a su contribución de agentes contaminantes. Este trabajo tiene como objetivo cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan en la estación de producción FICT debido al uso de combustibles fósiles que permiten llevar a cabo los procesos de producción de pozos petroleros. Para lograrlo se recurrió a la metodología propuesta por las Directrices del IPCC, siguiendo el enfoque del método sectorial que emplea la información oficial de consumo de combustibles y lo evalúa de acuerdo con el nivel de complejidad metodológica seleccionado. El primer paso fue recopilar la información del consumo diario de gas natural, diésel y petróleo crudo por parte de la estación para un periodo de un mes. A continuación, se emplearon los factores de emisión por defecto de donde se obtuvo las emisiones diarias de los principales GEI. Realizados estos cálculos, mediante el potencial de calentamiento global (PCG) se pudo determinar la masa de ??2 equivalente para cada gas que indica la huella de carbono asociada a las actividades de producción. De acuerdo con los resultados obtenidos se determinó que para todo combustible el ??2 fue el gas con mayor incidencia contaminante ya que para el diésel fue de 120.559.484,74 kg de ??2, para el crudo fue de 1.909.606,25 kg de ??2 y para el gas natural fue de 11.732,01 kg de ??2, valores que distan notablemente de las emisiones referentes al ??4 y ?2?. En cuanto a la contribución en kg de ??2 eq. el diésel fue del 98,43%, del crudo fue 1,56% y del gas natural fue 0,01%. Finalmente, con estos resultados se desarrolla un inventario para el tiempo analizado, donde se pueden apreciar las emisiones diarias de cada GEI para cada uno de los combustibles consumidos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57888
Appears in Collections:Tesis de Petróleos

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-70601 MENDOZA - ABIFANDI.pdf1.9 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.