Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57916
Title: Modelo de educación nutricional sobre los patrones alimenticios de madres lactantes e infantes kichwas del cantón Tena desde la competencia cultural
Authors: Valencia Erazo, Luz, Director
Acosta Valle, María Sofía
Castro Muñoz, Diana Jazmín
Keywords: Competencia cultural
Educación Nutricional
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL
Citation: Acosta Valle, M. S. y Castro Muñoz, D. J. (2022). Modelo de educación nutricional sobre los patrones alimenticios de madres lactantes e infantes kichwas del cantón Tena desde la competencia cultural. [Proyecto Integrador]. ESPOL. FCV. .
Description: La competencia cultural (CC) en salud es la capacidad de apreciar y reconocer las diferencias culturales de una población e integrarlas en los servicios que se ofrecen. Sin embargo, la incorporación efectiva de los principios de la CC en las estrategias de intervención sanitaria, como la educación nutricional, aun es un tema emergente. Por esto, se diseñó un modelo de educación nutricional basado en los principios de la CC como una herramienta para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con prácticas y conocimientos inadecuados de alimentación. Para el desarrollo del modelo se establecieron 3 fases; y para validar su eficacia se llevó a cabo un proceso de validación que evaluó el nivel de competencia cultural, el contenido nutricional y el componente educativo. Este último aspecto se valoró a través de una encuesta aplicada a un grupo de madres lactantes y mujeres embarazadas. Como resultado, se obtuvo que el total de la muestra encuestada aprendió algo nuevo e indicaron que aplicarían las recomendaciones presentadas. Sin embargo, el nivel de CC aún falta desarrollar debido a que, en el modelo de educación nutricional, no se representa totalmente las características culturales de la muestra. En conclusión, el modelo de educación nutricional propuesto tiene un alto potencial de ser utilizado por los profesionales en nutrición, garantizando una atención integral al paciente. Además de ser un método novedoso, el componente de competencia cultural le da un mayor reconocimiento a la diversidad cultural.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57916
Appears in Collections:Tesis de Nutrición y Dietética

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113420 Acosta - Castro.pdf4.39 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.