Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58576
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Santibañez, José Daniel, Director | - |
dc.contributor.author | Arteaga Cueva, William Ricardo | - |
dc.creator | ESPOL | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T19:12:11Z | - |
dc.date.available | 2023-11-01T19:12:11Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.citation | Arteaga Cueva, W. R. (2007). Técnicas de lustración digital avanzada: manual de diseño. [Tesis]. ESPOL. EDCOM . | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58576 | - |
dc.description | El hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse plásticamente. La ilustración occidental, como la conocemos actualmente surge desde los inicios de la imprenta y un poco antes con las ilustraciones realizadas por monjes a la Biblia, La ilustración se ha utilizado para decorar, explicar y documentar. Ha ayudado a dar otra dimensión a las palabras de muchos autores y ha proporcionado entrañables identidades a envases, productos y marcas que vemos cotidianamente. La ilustración digital surge a partir de la asistencia y uso de la computadora. Algunos de los pioneros en la ilustración digital desarrollaron más tarde softwares como el Adobe Photoshop y el Corel Painter, que junto con la aparición de la tableta gráfica dieron un gran empuje a la ilustración digital. En un inicio la falta de herramientas daba como resultado soluciones con un lenguaje propio que fueron muy representativas de la década de los 1980 y 1990. Incluso las paletas de colores, efectos y resoluciones en los trabajos también permanecen como representativos debido a su uso continuo. En nuestro medio la ilustración es una actividad no muy conocida, y una de las menos cultivadas, aunque en el resto del mundo los ilustradores combinan técnicas y estilos provenientes de diferentes campos del arte, para lograr una comunicación que, si bien es cierto, tiene fines comerciales, también puede sostenerse sola bajo el ojo crítico del espectador de las artes plásticas. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 89 páginas | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | ESPOL | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Manual de diseño | - |
dc.subject | Ilustración digital | - |
dc.title | Técnicas de lustración digital avanzada: manual de diseño | - |
dc.type | Tecnélogo en diseño Gráfico y Publiciatario | - |
dc.identifier.codigoespol | T-69044 | - |
dc.description.city | - | |
dc.description.degree | Escuela Superior Politécnica del Litoral | - |
dc.identifier.codigoproyectointegrador | ESC020 | - |
dc.description.abstractenglish | x | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Diseño Gráfico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-69044 ARTEAGA.pdf | 25.61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.