Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/59608
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBarcia V., Kleber , Director-
dc.contributor.authorOrellana Iñiguez, Johanna Patricia-
dc.creatorESPOL.FIMCP-
dc.date.accessioned2024-01-16T14:52:29Z-
dc.date.available2024-01-16T14:52:29Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationOrellana Iñiguez, J. P. (2023). Implementación de la metodología Lean Thinking en los procesos de Investigación y desarrollo en una industria procesadora de agua. [Tesis]. ESPOL.FIMCP .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/59608-
dc.descriptionEl presente proyecto consistió en desarrollar e implementar la filosofía Lean Thinking en los procesos de Investigación y Desarrollo, I+D en una empresa procesadora de agua, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador. En ese proceso se planteó como objetivo general la reducción de tiempo de entrega de proyectos desde el departamento de I+D a la alta dirección ya que existía una ralentización en la ejecución de proyectos, debido a la falta de procedimientos en el departamento. Para ello, se realizó el mapeo de proceso, utilizando un VSM actual, posterior a ello mediante un diagrama de Ishikawa se determinaron las posibles causas del retraso de entregas de proyectos de I+D, posteriormente se realizó una matriz causa-efecto para determinar las actividades más influyentes en el problema y así se determinaron 9 causas raíz que se validaron utilizando herramientas estadísticas. Adicionalmente, se determinó la eficiencia inicial del proceso y se obtuvo un valor de 1.57%. De esta forma, se establecieron soluciones propuestas a las 9 causas verificadas, además mediante una matriz impacto-esfuerzo se ponderaron las soluciones, obteniendo que el 78% de las soluciones propuestas se atribuían a soluciones de alto impacto y alto esfuerzo, y el 12% restante a soluciones de alto impacto y bajo esfuerzo. Se estableció un plan de mejora y se ejecutó la implementación para cada una de las causas raíz, utilizando herramientas de mejora continua y el levantamiento de procedimientos del departamento de I+D. Finalmente se obtuvo una mejora de la eficiencia del proceso del 40%, obteniéndose así una reducción del tiempo de entrega de proyectos a gerencia de 960 horas a 213 horas por proyecto. Y teniendo una ganancia aproximada de $32,367.6 a $129,470.4 por proyecto para el año 2023.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent80 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL.FIMCP-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectReducción de tiempo-
dc.subjectMetodología Lean Thinking-
dc.subjectProcesadora de agua-
dc.titleImplementación de la metodología Lean Thinking en los procesos de Investigación y desarrollo en una industria procesadora de agua-
dc.typeMagíster en Mejoramiento de Procesos-
dc.identifier.codigoespolT-113893-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.codigoproyectointegradorFIMCP-POSTG006-
dc.description.abstractenglishx-
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Mejoramiento de Procesos

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113893 Johanna Patricia Orellana Iniguez.pdf2.68 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.