Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/59617
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPaz M., Rodolfo, Director-
dc.contributor.authorCedeño Peñafiel, Carlos Luis-
dc.creatorESPOL.FIMCP-
dc.date.accessioned2024-01-16T15:25:06Z-
dc.date.available2024-01-16T15:25:06Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCedeño Peñafiel, C. L. (2023). Diseño de un sistema de gestión ambiental bajo el estándar ISO 14001:2015 para una planta de producción del sector lácteo. [Tesis]. ESPOL.FIMCP .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/59617-
dc.descriptionLa empresa escogida para el presente proyecto es una de las empresas más grandes en producción de alimentos a nivel nacional, por lo que constantemente se encuentra en la búsqueda de la optimización productiva según las necesidades de sus consumidores. Para poder lograr esto, debe instaurarse y actualizarse un Sistema de Gestión Ambiental que garantice la calidad de sus productos y su responsabilidad ambiental. El presente estudio se basa en la elaboración de una propuesta de SGA apoyada en las Normas ISO 14001:2015 con el objetivo de optimizar los procesos productivos y reducir el consumo de recursos no renovables para la implementación y certificación del sistema en la posteridad. La metodología empleada es de alcance descriptivo, por lo que consistió en identificar las actividades productivas de la organización para detectar posibles necesidades o falencias que podrían afectar a nivel ambiental y solventarse así por medio del planteamiento del SGA. El diseño de la propuesta tuvo como primera etapa el diagnóstico organizacional, arrojando resultados de cero no conformidades ante el Plan de Manejo Ambiental; no obstante, se observó que, aunque el posible impacto ambiental (consumo y contaminación de agua) que conlleva la preparación y envasado del yogurt aún se encuentran en parámetros manejables, este podría ser mejorado con una planificación respectiva. En la segunda etapa del proyecto se propone la documentación y registros regidos hacia las normativas legales, objetivos, plan de acción y desarrollo, comunicación, control de emergencia y herramientas de evaluación y desempeño alineados a las necesidades de la empresa fundamentados desde el plan del Sistema de Gestión Ambiental. En consecuencia, la ejecución del proyecto debe ser integrado y monitoreado por el personal, tomando en cuenta las directrices planteadas para la resolución de la problemática y certificación acreditada del respectivo SGA como garantía de calidad.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent151 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL.FIMCP-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectGestión ambiental-
dc.subjectISO 14001:2015-
dc.subjectProducción-
dc.titleDiseño de un sistema de gestión ambiental bajo el estándar ISO 14001:2015 para una planta de producción del sector lácteo-
dc.typeMagíster en Ecoeficiencia Industrial-
dc.identifier.codigoespolT-113901-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.codigoproyectointegradorFIMCP-POSTG014-
dc.description.abstractenglishx-
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ecoeficiencia Industrial

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113901 Carlos Luis Cedeño Peñafiel.pdf2.15 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.