Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63387
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorChootong Ching, Marcos Xavier-
dc.creatorSalomón F., Leo Director-
dc.date1981-
dc.date.accessioned2025-01-30T16:16:08Z-
dc.date.available2025-01-30T16:16:08Z-
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/61613-
dc.identifierURN:ISBN:IBM4381-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63387-
dc.descriptionEl presente trabajo, trata de investigar la relación entre las variables eléctricas, y la economía del proyecto de alimentación de energía eléctrica. En los apéndices, se introduce información a la que continuamente se hace referencia en esta tesis. En el primer capítulo se deducen y analizan expresiones que aproximan a la función costos anuales del proyecto. Estas expresiones no dan valores aplicables directamente a la práctica, pero nos muestran la forma y características de la curva de costos. En el segundo capítulo, se presentan ideas para modificar convenientemente la forma de la función costos. En el tercer capítulo, se construye un modelo que simula por computadora la función costos totales anuales del proyecto de alimentación eléctrica, considerando la mayor precisión posible a la evaluación de la función. En el cuarto capítulo, se exponen conceptos de optimización estudiados por Investigación de Operaciones e Ingeniería Económica, aplicándolos al caso de las alimentadoras eléctricas. Finalmente, en el quinto capítulo se muestran las conclusiones y se pone a consideración del lector un conjunto de recomendaciones.-
dc.descriptionTesis.-
dc.descriptionReferencia bibliográfica-
dc.descriptionEl presente trabajo, trata de investigar la relación entre las variables eléctricas, y la economía del proyecto de alimentación de energía eléctrica. En los apéndices, se introduce información a la que continuamente se hace referencia en esta tesis. En el primer capítulo se deducen y analizan expresiones que aproximan a la función costos anuales del proyecto. Estas expresiones no dan valores aplicables directamente a la práctica, pero nos muestran la forma y características de la curva de costos. En el segundo capítulo, se presentan ideas para modificar convenientemente la forma de la función costos. En el tercer capítulo, se construye un modelo que simula por computadora la función costos totales anuales del proyecto de alimentación eléctrica, considerando la mayor precisión posible a la evaluación de la función. En el cuarto capítulo, se exponen conceptos de optimización estudiados por Investigación de Operaciones e Ingeniería Económica, aplicándolos al caso de las alimentadoras eléctricas. Finalmente, en el quinto capítulo se muestran las conclusiones y se pone a consideración del lector un conjunto de recomendaciones.-
dc.languageund-
dc.publisherEcuador ESPOL. FIEC: Potencia-
dc.publisherGuayaquil-
dc.subjectEnergía Eléctrica-
dc.subjectProyecto de Alimentación-
dc.subjectVariables Eléctricas-
dc.titleEstudio económico de alimentadoras eléctricas TESIS MATERIAL IMPRESO TEXTUAL-
dc.typetext-
Aparece en las colecciones: Coleccion Publica 01

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.