Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63395
Title: Metodología para la proyección de la demanda en sistemas de distribución utilizando agrupamiento TESIS MATERIAL IMPRESO TEXTUAL
Keywords: Metodología
Proyección de la Demanda
Sistemas de Distribución
Publisher: Ecuador ESPOL. FIEC: Potencia
Guayaquil
Description: En la presente tesis se expondrá una metodología para el estudio de la proyección de la demanda, la misma que consiste en la división del área ocupada por el sistema de distribución en una cuadricula, donde cada uno de sus elementos tendrá los respectivos datos históricos para realizar el levantamiento del crecimiento de la demanda, dicho levantamiento puede realizarse a base de dos métodos matemáticos, el uno denominado de tendencias, el cual proyecta el crecimiento de la demanda únicamente como función del tiempo, y el segundo método denominado de multivariables, el cual proyecta la demanda pero como una función que relaciona además del tiempo otros factores, como por ejemplo el nivel de consumo de los abonados, el nivel de ingreso de los mismos, el tipo de abonado, la forma de utilización de la tierra, etc., que a diferencia del primero requiere de una gran cantidad de datos adicionales a la demanda.
Tesis.
En la presente tesis se expondrá una metodología para el estudio de la proyección de la demanda, la misma que consiste en la división del área ocupada por el sistema de distribución en una cuadricula, donde cada uno de sus elementos tendrá los respectivos datos históricos para realizar el levantamiento del crecimiento de la demanda, dicho levantamiento puede realizarse a base de dos métodos matemáticos, el uno denominado de tendencias, el cual proyecta el crecimiento de la demanda únicamente como función del tiempo, y el segundo método denominado de multivariables, el cual proyecta la demanda pero como una función que relaciona además del tiempo otros factores, como por ejemplo el nivel de consumo de los abonados, el nivel de ingreso de los mismos, el tipo de abonado, la forma de utilización de la tierra, etc., que a diferencia del primero requiere de una gran cantidad de datos adicionales a la demanda.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63395
Other Identifiers: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/61532
URN:ISBN:IBM4381
Appears in Collections:Coleccion Publica 01

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.