Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63431
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorDueñas Macías, María José-
dc.creatorCampuzano S., Juan Carlos Director-
dc.creatorParedes Jaramillo, María Gratzia-
dc.date2023-
dc.date.accessioned2025-01-31T19:18:48Z-
dc.date.available2025-01-31T19:18:48Z-
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57430-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63431-
dc.descriptionLa Tabla de Cantidad de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas es uno de los temas más controversiales en el contexto actual. Existe un constante debate sobre si se debe mantener esta política, modificarla o erradicarla. Aunque este es un debate de ámbito social, la mayoría de los estudios alrededor del tema son realizados desde el ámbito legal. Con el fin de realizar una investigación dentro de las ciencias sociales, se han incorporado variables cualitativas a un análisis de quiebre estructural y cambio de tendencia. Las variables utilizadas son la cantidad de drogas decomisada (en gramos) y el número de intervenciones policiales realizadas entre 2011 y 2021 en la ciudad de Guayaquil. Los hallazgos más relevantes de esta investigación demuestran que drogas como la heroína y la marihuana no experimentan cambios de tendencia, mientras que el clorhidrato de cocaína y la base de cocaína sí, resultando en quiebre estructural en el total de drogas decomisadas. También existe un quiebre estructural en la cantidad de intervenciones que realiza la policía, el cual se manifiesta como una tendencia más moderada.-
dc.descriptionProyecto Integrador-
dc.descriptionReferencia bibliográfica-
dc.descriptionLa Tabla de Cantidad de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas es uno de los temas más controversiales en el contexto actual. Existe un constante debate sobre si se debe mantener esta política, modificarla o erradicarla. Aunque este es un debate de ámbito social, la mayoría de los estudios alrededor del tema son realizados desde el ámbito legal. Con el fin de realizar una investigación dentro de las ciencias sociales, se han incorporado variables cualitativas a un análisis de quiebre estructural y cambio de tendencia. Las variables utilizadas son la cantidad de drogas decomisada (en gramos) y el número de intervenciones policiales realizadas entre 2011 y 2021 en la ciudad de Guayaquil. Los hallazgos más relevantes de esta investigación demuestran que drogas como la heroína y la marihuana no experimentan cambios de tendencia, mientras que el clorhidrato de cocaína y la base de cocaína sí, resultando en quiebre estructural en el total de drogas decomisadas. También existe un quiebre estructural en la cantidad de intervenciones que realiza la policía, el cual se manifiesta como una tendencia más moderada.-
dc.languageund-
dc.publisherGuayaquil ESPOL. FCSH.-
dc.subjectEstupefacientes-
dc.subjectIntervenciones policiales-
dc.subjectPsicotrópicas-
dc.subjectTabla de consumo de Sustancias-
dc.titleAnálisis del efecto de la implementación de la tabla de cantidad de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la ciudad de Guayaquil, 2011-2021-
dc.typetext-
Appears in Collections:Colección KOHA 01

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.