Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63443
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Borja Jordán, Katiuska Ugavi | - |
dc.creator | Molina Vera, Andrea Isabel Director | - |
dc.creator | Quinabanda García, César Adrian | - |
dc.date | 2022 | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T19:18:49Z | - |
dc.date.available | 2025-01-31T19:18:49Z | - |
dc.identifier | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57464 | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63443 | - |
dc.description | En la práctica de los recursos humanos, es relevante el tener en cuenta actitudes relacionadas a la satisfacción laboral. La importancia se debe a que puede influir en el desempeño del trabajador donde menor la satisfacción laboral, menor es el rendimiento en la empresa. Además, los resultados pueden beneficiar a una mejor propuesta de diseño de políticas laborales. Entonces se identifica las características principales que se presentan en el trabajo que dan paso a la insatisfacción de los trabajadores en los periodos 2019 y 2020. Para legar a este fin se utiliza la fuente de información de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempeño y Subempleo (ENEMDU) para los dos periodos. Donde se revela que la razón principal del descontento son los ingresos, asi como las caracter´siticas tanto personales com o laborales influyen a la satisfacción de las personas, como la ocupación que realiza, la carga de trabajo, el nivel de estudios, si aporta o no al seguro social y el área en el que reside. | - |
dc.description | Proyecto integrador | - |
dc.description | En la práctica de los recursos humanos, es relevante el tener en cuenta actitudes relacionadas a la satisfacción laboral. La importancia se debe a que puede influir en el desempeño del trabajador donde menor la satisfacción laboral, menor es el rendimiento en la empresa. Además, los resultados pueden beneficiar a una mejor propuesta de diseño de políticas laborales. Entonces se identifica las características principales que se presentan en el trabajo que dan paso a la insatisfacción de los trabajadores en los periodos 2019 y 2020. Para legar a este fin se utiliza la fuente de información de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempeño y Subempleo (ENEMDU) para los dos periodos. Donde se revela que la razón principal del descontento son los ingresos, asi como las caracter´siticas tanto personales com o laborales influyen a la satisfacción de las personas, como la ocupación que realiza, la carga de trabajo, el nivel de estudios, si aporta o no al seguro social y el área en el que reside. | - |
dc.language | und | - |
dc.publisher | Guayaquil ESPOL. FCSH | - |
dc.subject | Condiciones laborales | - |
dc.subject | ENEMDU | - |
dc.subject | Satisfacción laboral | - |
dc.title | Caracterizando la insatisfacción laboral en Ecuador : Análisis compararivo para los períodos 2019 y 2020 | - |
dc.type | text | - |
Appears in Collections: | Colección KOHA 01 |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.