Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63450
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorMorocho Yunga, Gloria Natividad-
dc.creatorLima Reina, José Luis Director-
dc.creatorPita Quito, Gabriela Michaelle-
dc.date2022-
dc.date.accessioned2025-01-31T19:18:50Z-
dc.date.available2025-01-31T19:18:50Z-
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57491-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63450-
dc.descriptionEl Ecuador aun siendo un país pequeño, tiene una actividad agrícola de alta importancia en el crecimiento económico. Sin embargo, el principal factor productivo del sector agrícola es la tierra y se ha visto que desde épocas pasadas no existe una eficiente tenencia. Actualmente existen diversos programas de legalización de tierras en Ecuador, entre ellos se encuentra el proyecto ?Acceso a tierras de los productores familiares y legalización masiva en el territorio ecuatoriano? que estuvo a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecretaria de tierras y Reforma Agraria entre el 2010-2020. El objetivo de este proyecto es conocer la rentabilidad económica del programa por medio del valor agregado bruto a nivel cantonal para lo cual se utilizó tres bases de datos recopilados de diferentes fuentes y se construyó una nueva base para formar un modelo que se ajuste a las condiciones necesarias para el uso de datos de panel en Stata. Una vez hecho una comparativa y seleccionado el mejor modelo se procedió a emplear técnicas econométricas para ver la influencia que puede tener la variable explicativa sobre el VAB cantonal.-
dc.descriptionProyecto integrador-
dc.descriptionEl Ecuador aun siendo un país pequeño, tiene una actividad agrícola de alta importancia en el crecimiento económico. Sin embargo, el principal factor productivo del sector agrícola es la tierra y se ha visto que desde épocas pasadas no existe una eficiente tenencia. Actualmente existen diversos programas de legalización de tierras en Ecuador, entre ellos se encuentra el proyecto ?Acceso a tierras de los productores familiares y legalización masiva en el territorio ecuatoriano? que estuvo a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecretaria de tierras y Reforma Agraria entre el 2010-2020. El objetivo de este proyecto es conocer la rentabilidad económica del programa por medio del valor agregado bruto a nivel cantonal para lo cual se utilizó tres bases de datos recopilados de diferentes fuentes y se construyó una nueva base para formar un modelo que se ajuste a las condiciones necesarias para el uso de datos de panel en Stata. Una vez hecho una comparativa y seleccionado el mejor modelo se procedió a emplear técnicas econométricas para ver la influencia que puede tener la variable explicativa sobre el VAB cantonal.-
dc.languageund-
dc.publisherGuayaquil ESPOL. FCSH-
dc.subjectCrecimiento económico-
dc.subjectDatos de panel-
dc.subjectLegalización de tierras-
dc.subjectVAB cantonal-
dc.titleAnálisis de rentabilidad económica de la legalización de tierras en Ecuador durante el periodo 2010 hasta el 2020-
dc.typetext-
Appears in Collections:Colección KOHA 01

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.